La disputa por el PJ mete más tensión entre La Cámpora y Kicillof

Intendentes aliados al Gobernador quieren dar la pelea por la conducción que detenta Máximo Kirchner. Afiches sugestivos

Edición Impresa

Por JOSÉ PICÓN

jpicon@eldia.com

La derrota electoral del domingo caló hondo en el peronismo bonaerense. Reproches, críticas cruzadas y pases de factura matizan las horas posteriores a un traspié inesperado, más aún luego de que Fuerza Patria lograra una holgada victoria del 7 de septiembre por casi 14 puntos.

Ese clima revulsivo tiene algunos condimentos. Acaso el principal sea la renovación de autoridades en el PJ bonaerense. El mandato de Máximo Kirchner vence en diciembre y habría que llamar a elecciones.

En medio de la tensión interna creciente entre el sector de Axel Kicillof y La Cámpora, la pelea por el peronismo provincial salió a escena. En las últimas horas, por caso, aparecieron afiches críticos en la sede del PJ en la Plata de calle 54 entre 7 y 8, contra la conducción del hijo de la ex presidenta.

“El Partido Justicialista no es tu monarquía”, reza uno de los afiches de color negro. Nadie los suscribe. Varios de ese mismo tenor aparecieron en la sede del PJ nacional en Capital Federal sobre la calle Matheu. La destinataria, en ese caso fue Cristina Kirchner.

Habrían sido colocados el lunes por la noche. En la mañana de ayer ya habían sido retirados.

La Cámpora sigue responsabilizando a Kicillof por la derrota electoral del domingo. Le achacan que el desdoblamiento terminó por incentivar a un segmento de votantes para que concurran a las urnas a votar por La Libertad Avanza.

Desde la Gobernación responden que el peronismo no perdió prácticamente apoyo entre septiembre y el domingo pasado. E incluso plantean que se logró coronar 16 diputados nacionales, uno más de los que ponía en juego Fuerza Patria.

VOCES CRÍTICAS

En medio de ese clima de tensión, hay dirigentes que ya salen a plantear posiciones públicas. Uno de los más duros fue el intendente de Salto, Ricardo Alessandro. “La gente no quiere más a La Cámpora, no lo quieren a Grabois, no lo quiere más a Máximo Kirchner, no la quiere más a Cristina Kirchner bailando en el balcón. Yo no sé de qué se reía, estaría contenta de qué, yo no estaba contento de nada”, lanzó. Alessandro es uno de los alcaldes que integra el Movimiento Derecho al Futuro que lidera Kicillof.

Otro que se mostró crítico fue Héctor Daer, uno de los secretarios generales de la CGT, que cuestionó la actitud de Cristina Kirchner tras la derrota de Fuerza Patria, cuando se la vio bailando en el balcón de su departamento de Constitución donde está detenida.

“Una cosa es saludar y otra cosa es bailar. No le cayó bien a nadie, a mí me sorprendió. Estaba en La Plata y cuando me lo dijeron no lo podía creer”, expresó el dirigente sindical.

En medio de ese clima, el peronismo deberá ordenar la pelea por la conducción bonaerense. La Cámpora amaga con la continuidad del mandato de Máximo Kirchner, pero cerca de Kicillof no descartan impulsar un nombre propio.

Por estas horas se habla de que podría ser candidata la vicegobernadora Verónica Magario, auspiciada desde el kicillofismo y con el apoyo de varios intendentes.

Habría una opción del medio, una suerte de prenda de unidad.

Hay quienes ubican en la cancha al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “Cuervo” Larroque si es que finalmente se diera una confrontación interna con el kirchnerismo duro.

EL ROL DE LOS INTENDENTES

Esa pelea de poder en el peronismo está latente. La mayoría de los intendentes que reportan a Kicillof presionan para avanzar en una diferenciación clara con el kirchnerismo. Y la interna por la conducción del PJ bonaerense puede ser una oportunidad, según señalan.

Por estas horas trascendió que el viernes habría una reunión en La Plata en la que Kicillof recibirá a los intendentes de su espacio para hablar sobre el futuro del PJ.

Claro que Kicillof debe avanzar en otras definiciones que quizás marquen hasta qué punto quiere llevar la disputa con el kirchnerismo duro al que necesita para poder aprobar leyes clave en la Legislatura como el Presupuesto 2026 y el endeudamiento que está varado desde hace meses.

Los posibles cambios en el gabinete son mirados con lupa. Hay intendentes que presionan para que el Gobernador avance sobre los espacios que hoy controla La Cámpora y los ceda a sus aliados. Esa definición dirá mucho sobre el curso que tomará la interna.

PJ
Axel Kicillof
La Cámpora

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE