El endeudamiento que pide Kicillof, frenado
Edición Impresa | 3 de Octubre de 2025 | 02:37

Axel Kicillof tendrá que seguir esperando. El pedido para tomar deuda por el equivalente a 1.045 millones de dólares volvió a trabarse en el Senado, que una vez más pateó el tratamiento del tema.
Si bien una de las posibilidades para avanzar se sustentaba en que la reunión que mantuvieron el miércoles Cristina Kirchner y el Gobernador contribuyera a atenuar la interna en el propio peronismo, finalmente el encuentro no tuvo un efecto disciplinador en la Cámara alta.
En efecto, las tensiones en el bloque oficialista impidieron que el PJ garantizara los 21 senadores propios. Pero además, distintas bancadas de la oposición pusieron condiciones para avanzar en el sentido de que el proyecto formara parte de un paquete más amplio que incluyera el Presupuesto 2026, la ley Impositiva y la cobertura de cargos en la Corte Suprema y el Banco Provincia, entre otros organismos.
En ese contexto, Unión por la Patria decidió postergar el tratamiento. Según trascendió, se habló de que el endeudamiento que Kicillof viene pidiendo desde el mes de mayo se discuta en conjunto con el Presupuesto que el Gobernador podría enviar a la Legislatura luego de las elecciones del domingo 26.
Incluso los trascendidos más firmes señalan que existiría una suerte de compromiso para que el paquete de temas que se pondrán en discusión sean aprobados antes del recambio legislativo del 10 de diciembre.
Sin embargo, todo está por verse. La pelea en el peronismo sigue a flor de piel. No resultó casual un posteo en la red social X del presidente del bloque de diputados, el camporista Facundo Tignanelli, reclamando por la demora en aprobar en el Senado un proyecto que promueve una actualización de las indemnizaciones por despido.
En el kirchnerismo hay quienes interpretan que aprobarle ahora el endeudamiento a Kicillof sería pavimentarle el camino hacia 2027, ya que podría estar cubriendo la necesidad de financiamiento hasta terminar su mandato y ya no tendría necesidad de negociar con la Legislatura.
El debate no sólo se dio en el Senado. Desde la Cámara de Diputados, el radicalismo, el PRO y la Coalición Cívica salieron a recordarle al Ejecutivo que no tendrían los dos tercios en la Cámara baja por más que pasara el primer filtro.
“Es prácticamente imposible verificar la necesidad de esa deuda (los 1045 millones de dólares) y las declaraciones de emergencia (incluidas en el proyecto) sin contar con los datos de la ejecución presupuestaria y del programa de toma de deudas del año 2025 (hasta la fecha), así como el proyecto de ley de Presupuesto para el año 2026”, dijo el diputado radical Diego Garciarena.
Y añadió: “El debate presupuestario y la necesidad de endeudamiento deberían darse conjuntamente con el proyecto de Ley Fiscal para el año 2026, para dar claridad a los contribuyentes, sin sorpresas ni impuestazos que terminen afectando a la producción y al trabajo”.
El proyecto de Kicillof contempla tomar hasta US$ 1.045 millones y emitir Letras del Tesoro por el equivalente en pesos a US$ 250 millones. En el Ejecutivo sostienen que el endeudamiento es para atender obligaciones contraídas durante la administración de María Eugenia Vidal. En el caso de las Letras, se apunta a cubrir necesidades de caja.
Al final, la iniciativa volvió a postergarse. Y, en principio, no hay fecha para volver a tratarse. La especulación, como se dijo, es que forme parte de un paquete más amplio para tratar luego de los comicios del domingo 26.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE