La deforestación de la Amazonía se redujo 11%

Edición Impresa

La deforestación en la Amazonía brasileña se redujo en 11% entre agosto de 2024 y julio de 2025, según datos presentados ayer por el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

En ese periodo se destruyeron casi 6.000 km2 de vegetación nativa en la Amazonía de Brasil, dijo en rueda de prensa Claudio Almeida, coordinador del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe).

La caída de la deforestación es una buena noticia para el gobierno de Lula, que acogerá a partir del 10 de noviembre la conferencia climática COP30 de la ONU en la ciudad amazónica de Belém.

Entre agosto de 2023 y julio de 2024 habían sido depredados unos 6.500 kilómetros cuadrados en la parte brasileña de la mayor selva tropical del mundo, según datos oficiales. Almeida celebró un “cuarto año consecutivo de reducción” en la Amazonía.

El dato contradice además una primera estimativa publicada en agosto, que daba cuenta de un aumento de 4%.

La deforestación también afecta otros biomas de Brasil, un país de dimensiones continentales. En la sabana del Cerrado, al sur de la Amazonía, la depredación cayó 11%, con una pérdida de vegetación equivalente a más de 7.200 km2, señaló el Inpe.

Según expertos, la destrucción en la Amazonía y el Cerrado es impulsada principalmente por la ampliación de tierras para la agricultura y ganadería en Brasil, el primer exportador mundial de soja y carne vacuna.

Esos dos biomas también han sufrido en años recientes el embate de fuertes sequías, vinculadas al cambio climático, que favorecen la propagación de incendios.

Los fuegos frecuentemente tienen origen humano: la práctica es muy extendida entre grandes terratenientes y pequeños ganaderos para limpiar el pasto que cruzan sus rebaños.

Las llamas arrasaron en 2024 casi 18 millones de hectáreas de la Amazonía brasileña, un récord histórico.

Tras asumir un tercer gobierno en 2023, Lula prometió erradicar la deforestación en Brasil para 2030, tras el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, escéptico del cambio climático y aliado del agronegocio.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE