Miguel Ángel Russo, el quinto grande: entrenador top de Primera y récord argentino en el mundo
| 9 de Octubre de 2025 | 09:49

Hay vidas que parecen escritas con la misma tinta que los libros de historia. Miguel Ángel Russo es una de ellas. A los 69 años, el entrenador nacido en Lanús dejó este mundo con la marca de 1275 partidos dirigidos, una cifra que lo convierte en el argentino con más partidos al mando de equipos de fútbol en toda la historia. Un número que no solo refleja longevidad, sino también coherencia, pasión y una entrega absoluta por el juego que lo vio crecer desde aquel debut en 1990. Era uno de los 13 que aún estaba en actividad entre los 1000 que más trabajaron.
Russo no estuvo en los últimos dos encuentros de Boca ante Defensa y Justicia y Newell’s, pero su registro ya estaba inmortalizado. Su nombre se instaló definitivamente en la lista grande del fútbol mundial, una que comparten gigantes de todos los tiempos. Allí aparecen Alex Ferguson -con 2155 partidos entre 1974 y 2013-, Neil Warnock (1960), Vanderlei Luxemburgo (1819), Arsène Wenger (1702), Luiz Felipe Scolari (1647) y Manuel Pellegrini (1565, aún en actividad).
Entre ellos, Russo es el primer argentino del ranking y uno de los pocos sudamericanos en figurar en ese listado, un club de privilegiados donde la constancia y el amor por el fútbol se miden en décadas, no en temporadas.
Además, integra otro selecto grupo: el de los 72 entrenadores con más partidos ganados en la historia, con 510 triunfos sobre 1275 encuentros, casi un 50% de efectividad. En el camino, levantó 10 títulos y dejó huella en cada rincón del continente en donde estuvo, y llevando por ejemplo a Boca al título de la Copa Libertadores 2007, su conquista más recordada.
El quinto grande
El recorrido de Miguel Ángel Russo es también parte esencial del ADN del fútbol argentino. Desde su debut como técnico en 1990 con Lanús hasta sus recientes pasos por Boca, San Lorenzo y Central, es el quinto entrenador con más partidos dirigidos en la historia de la Primera División. Logró estar al frente en un banco de suplentes en 678 oportunidades.
En esta lista están por encima de él hombres que también marcaron historia: Carlos Timoteo Griguol, con 1139 partidos (Rosario Central, Kimberley, Ferro, River, Gimnasia y Unión); Ángel Tulio Zof, con 875 (Newell’s, Los Andes, Rosario Central, Atlanta, Platense y San Martín de Tucumán); Ángel Labruna, con 749 (River, Platense, Argentinos, Central, Lanús, Chacarita, Racing y Talleres); y José Pastoriza, con 735 (Independiente, Talleres, Boca, Argentinos, Racing y Chacarita).
Detrás de ellos aparece Russo, con su andar de tres décadas por los bancos de Lanús, Estudiantes, Central, Colón, Los Andes, Vélez, Boca, San Lorenzo y Racing. Una carrera que, además de títulos y ascensos, estuvo marcada por su impronta: orden, respeto, trabajo silencioso y una obsesión por la evolución táctica sin perder la esencia.
En ese ranking supera a hombres como Victorio Spinetto, Héctor “Bambino” Veira, Alfio Basile, José Yudica y Julio César Falcioni. Lo suyo, más que una estadística, es un retrato de permanencia, de fe en un estilo y en una forma de entender el fútbol como una construcción diaria. A nivel global entre argentinos, Griguol (1260) y Spinetto (1220) superaron la marca de 1200 con sus travesías internacionales y de ascenso acompañándolo en el top 3.
Fútbol, fútbol, fútbol
Antes del técnico incansable, existió el jugador leal. Y ahí también Miguel Ángel Russo deja una marca única. En tiempos donde la fidelidad escasea, él fue -y seguirá siendo- uno de los pocos argentinos que vistió una sola camiseta más de 300 veces.
Con 431 partidos en Estudiantes de La Plata, es una leyenda albirroja. Compartió equipo con Abel Herrera (467), y ambos integran la lista de los 23 futbolistas argentinos que jugaron toda su carrera en un solo club con más de 300 encuentros.
Ese listado lo completan íconos como Natalio Pescia (365) y Antonio Rattín (382) en Boca; Ricardo Bochini (714) y Guillermo Ríos (363) en Independiente; Reinaldo Merlo (539) y Ricardo Vaghi (323) en River; y Ezra Sued (308) en Racing, entre otros. Un grupo de hombres que entendieron la camiseta como una extensión de su piel.
A nivel mundial, el máximo exponente de esa fidelidad es Ryan Giggs, quien disputó 963 partidos con el Manchester United. Pero en la Argentina, el nombre de Russo ocupa un lugar de respeto y pertenencia.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE