Modo raqueta: Toni Nadal propuso achicar el tamaño
Edición Impresa | 11 de Noviembre de 2025 | 02:51
Antonio Nadal Homar, más conocido como el tío Toni y exentrenador de su sobrino Rafael, es una palabra autorizada para hablar sobre tenis y propone una iniciativa revolucionaria para transformar este deporte.
El particular personaje español, nacido hace 64 años en la ciudad de Manacor, insistió en su idea de reducir el tamaño de la raqueta para favorecer el espectáculo de un deporte que, para él, se ha convertido en “ver quién le pega más fuerte”.
“Ahora muchos estarán en desacuerdo, pero el verdadero problema es que la pelota va cada vez más rápido. Las lesiones vienen no por una cuestión de cantidad de partidos, sino de intensidad y violencia en el gesto del tenista” comentó el tío Toni a lo que agregó que “ya casi no hay jugadores tácticos como los argentinos (Guillermo) Coria o (Gastón) Gaudio, que intentaban construir el punto”, dijo en una entrevista con el diario deportivo italiano La Gazzetta dello Sport.
“Hoy en día, a menudo se trata solo de una competición para ver quién le pega más fuerte. Y cuando se hacen los movimientos tan rápidos, se llega a toda velocidad a una pelota, se mete el freno y vuelve a arrancar, es fácil que el cuerpo llegue al límite y se lesione. Creo que habría que intentar ralentizar un poco el juego”, añadió.
En tal sentido, Toni Nadal lo tiene claro y propone raquetas de menor tamaño a las que se utilizan en la actualidad, una medida que desde hace años trata de imponer. “Sería más fácil para los amateurs y más difícil para los profesionales, y el juego sería menos violento. La belleza del tenis es poder ver el movimiento. Cuando jugaban (John) McEnroe o (Ilie) Nastase en su momento estaba todo: movimiento, mano, táctica”.
Más adelante afirmó que “el tenis es el único deporte que empieza con un penal (haciendo referencia y comparación con el fútbol). Si se saca bien, el adversario no juega. En otras disciplinas deportivas han cambiado las reglas para acrecentar lo que se refiere al espectáculo”, apuntó.
En tal caso , el tío Toni puso como ejemplo la evolución del fútbol. “Después del Campeonato Mundial de Italia 1990 se introdujeron tres nuevas reglas: el pase hacia atrás al arquero, que no puede tomar el balón con las manos, sino que ahora debe jugarla con los pies; los tres puntos dados por cada victoria, por lo que los equipos empezaron a atacar más y la aplicación de tarjeta amarilla con mayor reiteración. Antes se podía maltratar a patadas a un jugador como era (Diego) Maradona todo el tiempo, pero luego ya no se podía entrar por detrás. Esto provocó una gran evolución en dicha especialidad”.
Aunque está convencido de que nada variará en el deporte de raqueta. “Nunca cambiarán, porque a los directivos solo les interesan los mejores jugadores y prefieren que todo siga igual”.
Además, mientras se disputan las Finales ATP de Turín en la que juega otro de sus expupilos, el canadiense Félix Auger-Aliassime, explicó los motivos por los que su sobrino Rafael Nadal nunca se coronó como “Maestro”.
“En primer lugar, porque nunca han celebrado las Finales sobre polvo de ladrillo. Aparte de las bromas, Rafa siempre ha jugado bien en todas las superficies, pero casi siempre llegaba al final de la temporada muy cansado físicamente y psicologicamente”, señaló Toni Nadal.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE