J. Macri pide incluir en el Presupuesto nacional la deuda por coparticipación

Edición Impresa

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunieron ayer en el marco del reclamo de la Ciudad de Buenos Aires hacia la Nación por una deuda de coparticipación estimada en 274.000 millones de pesos.

Según el mandatario porteño, el incumplimiento del denominado “goteo” de recursos diarios, que el Ejecutivo nacional había acordado con CABA para cumplir con el fallo de la Corte Suprema, afecta la autonomía y la gestión de servicios esenciales.

“Como toda obligación de pagar, tiene que estar en el Presupuesto. Lo he hablado con todos los diputados que integran la comisión y es uno de los requerimientos que tenemos”, manifestó Macri.

Fuentes del gobierno porteño señalaron que la deuda actual de Nación en concepto de coparticipación es “millonaria”, que la reunión “fue positiva”, y que los equipos técnicos seguirán trabajando para encontrar un acercamiento con respecto a la coparticipación y financiamiento. “Desde agosto de 2025, los pagos semanales por el 1,55% comenzaron a ralentizarse, acumulando a hoy una deuda de $274.000 millones”, detallaron.

Y advirtieron que “el Presupuesto Nacional 2026 no incluye la partida correspondiente para estas transferencias por el adicional establecido en el fallo de la Corte Suprema”.

Además de estos pedidos, Macri mantiene el reclamo de fondo, que corresponde al reintegro de US$ 6.000 millones en concepto de deuda originados por la quita inconstitucional de 2020 al reducir la coparticipación del 3,5% al 1.4%. Fue una medida que tomó el entonces presidente Alberto Fernández para girar recursos a la provincia de Buenos Aires, que enfrentaba en aquel momento un importante reclamo salarial por parte de la policía bonaerense. También pidió la restitución del 3,5% mediante transferencia diaria del Banco Nación.

 

Presupuesto nacional
deuda
coparticipación
Jorge Macri
Luis Caputo

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE