Día Nacional del Director Técnico de Fútbol: por qué se celebra y los grandes que pasaron por La Plata

Como todos los 13 de noviembre, este jueves se celebra el Día Nacional del Director Técnico de Fútbol en Argentina. La fecha es elegida para rendirle homenaje a la institución que los regula en la actualidad.

El origen del Día Nacional del Director Técnico de Fútbol se radica en la creación e institución de la Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino (AFTA). Este organismo regulador fue creado en 1963 para apoyar y defender a todos los profesionales que ocupan este cargo tan importante en el deporte.

Técnicos que pasaron por La Plata

Lo cierto es que nuestra ciudad es cuna de grandes entrenadores. Por caso, tres que pasaron por La Plata fueron campeones y subcampeones del Mundo con la Selección Argentina. Carlos Salvador Bilardo, que jugó y fue entrenador de Estudiantes, se consagró en México '86 de la mano de Diego Maradona; Lionel Scaloni, que vistió la camiseta Pincha como futbolista, también levantó la copa recientemente en Qatar 2022, con el astro Lío Messi como estandarte; mientras que Alejandro Sabella, ex jugador y DT albirrojo, perdió la final en Brasil 2014. Si de DT's se habla no se puede dejar de reconocer a Osvaldo Zubeldía, ganador de la Copa Intercontinental en 1968 en Old Trafford frente al Manchester United (además de 3 Copas Libertadores y la Interamericana), ni tampoco a los recientes Diego "Cholo" Simeone y Eduardo Domínguez, también campeones.

Por el lado de Gimnasia pasaron grandes técnicos, entre ellos el "Maestro" Carlos Timoteo Griguol. De su mano el Lobo armó equipos que marcaron una época. También Pacho Maturana, ex entrenador de la Selección de Colombia, y José Baraka, quien tuvo tres períodos en el Club, entre ellos dirigiendo al conocido equipo como "La Barredora". Por su parte, en el elenco albiazul recuerdan a Adolfo Pederna, hacedor del Lobo de '62, y al del campeón del '29 José Ripuyyone.

Y como olvidar a Don Miguel Ignomiriello, que en La Plata se sentó en los bancos de Gimnasia y Estudiantes, al igual que Luis Garisto Pan.

Fuera del profesionalismo, también están los que todas las semanas dejan su vida en el fútbol amateur platense. Desde los más grandes a los más chicos, tantos en las ligas locales de mayores como en el fútbol infantil, cientos de vecinos de nuestra ciudad "juegan" a ser entrenadores con la misma pasión que le ponen aquellos que trabajan de eso. También el reconocimiento y los aplausos para ellos.

Día del Director Técnico de Fútbol: por qué se celebra

El inicio de la celebración del Día Nacional del Director Técnico de Fútbol se remonta a la época en que se vio una creciente inestabilidad para los trabajadores de ésta profesión, por lo que un grupo de “entusiastas” decidieron crear una organización que representara a todos los empleados.

Una vez en las oficinas de la emblemática Revista "El Gráfico", un grupo de hombres, entre los que estaban José Ramos, Osvaldo Zubeldía (técnico multicampeón con Estudiantes a finales de los '60 y principios de los '70), Manuel Regadas, Manuel Giúdice, Antonio Faldutti, H. Fernández Roca, Rubén Bravo, Rodolfo Kraly y Horacio Torres, crearon lo que en la actualidad se conoce como la Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino (AFTA).

El Día Nacional del Director Técnico de Fútbol se decidió instaurar para rendirle honor a los hombres y mujeres que dirigen un equipo para llevarlo a la gloria más alta y además, para homenajear a quienes organizaron la institución que busca defender los intereses y derechos de éstos apasionados trabajadores.

Día Nacional Director Técnico Fútbol
entrenadores La Plata

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE