Cuarto intermedio para definir el femicidio de Cecilia Strzyzowski

Hoy a las 8 de la mañana el jurado popular emitirá su veredicto. Las idas y vueltas alimentan todo tipo de conjeturas. Tensión

Edición Impresa

Los miembros del jurado popular decidieron dictar un cuarto intermedio hasta hoy a las 08.00 para dar a conocer el veredicto por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.

Deben decidir si declaran culpables o inocentes a los siete acusados del crimen: César Sena, ex pareja de la víctima y presunto autor material; sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña; así como Griselda Reynoso, Fabiana González, Gustavo Obregón y Gustavo Melgarejo.

Ricardo Osuna, uno de los defensores de Emerenciano Sena, informó que “no llegaron a un acuerdo”. “Creo que hay una interna entre ellos”, conjeturó.

En este sentido, el letrado consignó que su cliente y los demás imputados están “ansiosos al igual que la comunidad” para que se realice la lectura del veredicto.

“En casos complejos como este, con tantos imputados, testigos y opciones de veredictos, es normal que se extienda el debate”, explicaron fuentes judiciales.

Sin embargo, las dudas que generó esta postergación tiene diferentes lecturas, por ejemplo para la defensa de Emerenciano Sena, que lo considera como “un triunfo”.

Se sabe que la duda siempre juega a favor de los imputados de cualquier delito.

Antes de que comenzara la deliberación este viernes, cada uno de los imputados tuvo la oportunidad de brindar sus últimas palabras. Algunos aprovecharon ese derecho, otros se abstuvieron.

Marcela Acuña fue, entre todos los imputados, quien nuevamente se extendió más de lo común y fiel a su estilo, ofreció palabras explosivas. A horas de escuchar el veredicto, la mamá de César Sena, imputada del delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de partícipe primario, aseguró nuevamente que es inocente y sorpresivamente pidió la intervención del Poder Judicial del Chaco.

La dirigente piquetera argumentó su pedido en que -para ella- el caso fue manipulado políticamente.

“Con respecto a la causa, sí quería también decirles a todos que así yo quede condenada, hago el compromiso público de seguir luchando por todas las compañeras y compañeros que no tienen trabajo, por todos los compañeros y compañeras que hoy no tienen un plato de comida en su casa. Y también para que el Poder Judicial de la provincia sea intervenido por el desastre que hicieron con esta causa, que ojalá no siente una jurisprudencia”, dijo la ex suegra de Cecilia.

En ese sentido, Acuña continuó con las acusaciones sobre la Justicia, e incluso apuntó contra el “Poder Ejecutivo”, aunque no precisó de dónde.

“Esta causa, si bien hoy es un juicio por jurado, un jurado popular, se inició sobre la base de una mentira, con detenciones ilegales desde el día uno, con prejuicios, para llegar al poder. Y creo que lo delictivo está en el Poder Ejecutivo. Y me hago cargo de lo que digo. Y voy a hacer todo lo que esté (a mi alcance) donde esté, para que el Poder Judicial de la provincia del Chaco sea intervenido”, insistió.

En su intervención, Acuña dijo que es inocente y que “jamás dañaría a otro ser humano”.

En el mismo tramo de la audiencia, Emerenciano Sena, padre de César y acusado del mismo delito que Acuña, simplemente dijo que es inocente. En el caso del presunto autor material, optó por guardar silencio, tal como hizo durante todo el debate. Ahora será el turno de que el jurado hable y defina su destino.

El proceso cuenta con la presidencia técnica de la jueza Dolly Fernández.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE