Semana crucial para el PJ bonaerense ante el desafío del Presupuesto
Edición Impresa | 17 de Noviembre de 2025 | 02:35
El Gobierno bonaerense de Axel Kicillof, se prepara para una semana compleja entre sus aliados y los miembros de La Cámpora, ya que comienza la discusión por el Presupuesto bonaerense para el próximo año.
Tal como lo anticipó EL DIA, el presidente de la Cámara de Diputados provincial y legislador massista, Alexis Guerrera, llamó formalmente a una reunión de comisión de Presupuesto e Impuestos para mañana martes 18, a las 14 horas para dar inicio al debate parlamentario del paquete de leyes enviado por el Ejecutivo bonaerense.
El vínculo entre el círculo cercano a Kicillof y La Cámpora viene midiendo tensiones, sobre todo en referencia al Presupuesto 2026, ya que una de las figuras más importantes de ese espacio y titular del bloque de Unión por la Patria (UxP) en el Senado bonaerense, Teresa García, había solicitado el mes pasado “mayor diálogo” con el gobernador y concreciones a la hora de presentar los proyectos.
“Me parece inteligente enviar el Presupuesto 2026, el endeudamiento, la Ley Fiscal Impositiva y poner en el mismo plano de discusión todos los temas. Si va a haber fondos para los municipios, decir cuánto, hablarlo con la oposición adelante, con el Gobierno y con el bloque del oficialismo”, consideró, en su momento, la senadora.
Además, cuando fue consultada por la rivalidad entre su espacio y Kicillof, García lo desestimó como también lo hizo respecto a los rumores acerca de que La Cámpora “boicotea” los proyectos enviados por el Ejecutivo provincial.
Por otro lado, el documento presentado por Guerrera incluye el tratamiento de la Ley de Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y la solicitud de financiamiento por 3.865 millones de dólares, que tomaron estado parlamentario en la sesión miércoles pasado.
Reparos de la oposición
Si bien el kicillofismo busca aprobar dichos proyectos antes de la asunción de la nueva composición legislativa, a pesar el triunfo electoral el 7 de septiembre, la oposición tiene sus requerimientos para apoyarlos.
En esta línea, el Ejecutivo bonaerense eligió como negociadores en la Cámara baja al diputado electo e intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y al ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis; por su parte, la vicegobernadora Verónica Magario será quien haga lo propio en el Senado local.
Los requerimientos de los bloques opositores se basan en negociar los cargos que quedan pendientes, por ejemplo, en la Suprema Corte bonaerense, y un fondo fijo para intendentes de “libre disponibilidad”, a pesar de que el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, lo calificó días atrás de “inviable” y propuso que sea “un 8% a distribuir de los fondos que ingresen”.
Sobre los nombramienbto en la Justicia, en La Cámpora y también en el Frente Renovador consideran que Kicillof debe resolver ese tema, sobre todo cuando ya pasaron seis años de gestión propia. “(María Eugenia) Vidal, en cuatro años consiguió el respaldo de los intendentes del peronismo y nombró a un integrante de la Corte -Sergio Torres, corrió a la Procuradora -María del Carmen Falbo- y puso a un exfuncionario suyo -en referencia al actual jefe de fiscales, Julio Conte Grand-”, aseguran que se planteó desde la primera línea de la agrupación que creó el hijo de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE