VIDEO. Costumbres platenses: ya comenzó el armado de Muñecos 2025
Edición Impresa | 18 de Noviembre de 2025 | 02:16
Dicen que“al que madruga Dios lo ayuda” y, aunque muchos consideren que falta mucho para las fiestas, en distintos barrios ya palpitan la adrenalina de la quema de Muñecos 2025. Con la maquinaria creativa en marcha varios grupos de vecinos, familias y bandas de amigos trabajan desde hace semanas en la tradición anual del 31 de diciembre. Entre estructuras gigantes, cartones, varillas y noches sin dormir, la ciudad vuelve a vivir una de sus costumbres más queridas.
Algunos comenzaron temprano, muy temprano. En 13 entre 72 y 73, por ejemplo, un galpón improvisado especialmente para la ocasión - y cedido con orgullo por Angy Ruchs, la abuela de la familia - oculta un mundo fantástico en plena formación: el universo de Mario Bross. “Somos un grupo de primos y amigos que llevamos más de 15 años en esto, y esta vez, decidimos empezar con anticipación: el 12 de octubre”, comentó Alejo Fernandez, integrante del grupo muñequero “Grupo 13”.
Al comienzo son pocos, unos tres o cuatro, afirmó Alejo, pero aseguró que “más llegado a fin de año ya somos unos treina o cuarenta”. Mientras los cuerpos de Mario, Luigi, la princesa y otros cinco personajes, van tomando forma, el equipo durante la semana reúne varillas, cartón, madera y alambre para trabajar exhaustivamente los sábados y domingos. “Hacemos todo con guantes porque reforzamos el empapelado con soda cáustica. Eso lo deja firme, resistente y duro”, remarcó Fernandez.
Por su parte, la abuela Angy, quien tuvo que arreglar el techo cuatro veces por las pisadas de los protagonistas al momento de sacar los muñecos por el techo, confirmó: “No me molesta para nada, es un placer. Esto reúne a la familia en mi casa. Yo siempre digo que el día que yo falte, la casa es del muñeco”. El sentimiento sintetiza el espíritu de esta celebración popular platense, donde detrás de cada estructura enorme hay una historia mínima, íntima y de barrio.
A pocas cuadras, otro grupo comenzó las tareas con igual fervor, pero con un objetivo distinto. Este año en 21, 35 y 36, dos muñecos de personalidades “virales” serán los protagonistas; Tomás y Alonso (Tiktokers y stremers argentinos). “También vamos a poner un sector en donde la gente puede venir a dejar sus dibujitos o hacer capibaras de cartón en homenaje a Kim Gómez, la niña platense asesinada”, indicó Lázaro Sbaffi, integrante del equipo y responsable del cuidado de la estructura.
Arrancando los primeros días de noviembre, Sbaffi recordó que “una vez iniciamos en diciembre y no nos alcanzó el tiempo”. En tanto, su abuelo, Oscar Centurelli, rememoró orgulloso: “El primer muñeco salió de este barrio. Yo les pasé la tradición”. Ubicado en un comienzo en la vereda de la casa de Oscar, luego del 25 los muñecos se trasladan a 38 y 22 para quemarse pasadas la medianoche del 31.
No obstante, otros grupos, se toman el trabajo de manera “casi” profesional. “Venimos trabajando desde febrero. Ideando y pensando”, indicó Damián, quien junto con Sol y otros amigos, conforman el “Grupo Fénix”. Entre estudiantes, trabajadores, artistas y un papá que se dedica casi todo el año a la estructura, los integrantes ratificaron que “para diciembre, dormir no es una opción”. Mudados de 133 y 42 a 131 y 42 - para ganar visibilidad-, el elegido este año fue “Ávatar”. “Hace casi diez años que estoy y siempre quise homenajear a mi película favorita. Son bichos grandotes y van a ser los más altos que hicimos. Todo el proceso lo pueden ver en @grupo.fenix_”, contó emocionada Sol.
Así, entre homenajes, mundos fantásticos y héroes de videojuegos, La Plata se prepara para volver a encender la chispa de una de su tradicional costumbre.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE