“Es un absurdo pensar en un efecto negativo”
Edición Impresa | 18 de Noviembre de 2025 | 02:09
Desde el anuncio del acuerdo comercial y de inversiones entre Argentina y Estados Unidos, en la administración de Axel Kicillof salieron a hablar de un fuerte impacto negativo para la provincia de Buenos Aires. “Este acuerdo pega de lleno en la Provincia”, dijo, por ejemplo, Augusto Costa, ministro de Producción bonaerense.
Pero ayer, el embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, respondió a esas críticas subrayando que Buenos Aires podría ser uno de los principales beneficiados con el acuerdo.
“No está muy bien la provincia de Buenos Aires y va a estar mejor. Se va a entender en detalle una vez que se firme el acuerdo”, dijo Oxenford durante una entrevista con una radio porteña. “Una de las áreas del contenido que ya son claras es el cambio en lo que es el acceso del mercado de carne argentina al mercado de Estados Unidos. Y eso afecta positivamente a la provincia de Buenos Aires. Es absurdo (pensar que será negativo)”, agregó el embajador.
“La única provincia que en este momento podría decir con certeza absoluta que esto es positivo son las provincias productoras de carne. Porque se menciona específicamente esto”, insistió Oxenford.
“Si pensamos en lo que esto significa, primero se reconoce muy claramente la agenda de reformas de Argentina. Eso es positivo para los inversores. Se eliminan, se ajustan, aranceles recíprocamente. Es decir, se da acceso a la producción argentina al mercado más grande del mundo. Se explicita una negociación posible a la cláusula que tiene que ver con acero y aluminio. Se da acceso a la carne argentina”, puntualizó el embajador.
“Esto significa más exportaciones, más importaciones de bienes de capital, precios más bajos para los consumidores, mejor clima de inversiones. ¿Cómo puede ser eso mala noticia?”, se preguntó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE