Dictamen para el Presupuesto y la ley Impositiva bonaerense

La oposición reclama cargos en organismos de la Constitución y fondos a los municipios para aprobar el endeudamiento

Edición Impresa

Los proyectos de Presupuesto 2026 y la ley fiscal que el gobernador bonaerense Axel Kicillof envió a la Legislatura, lograron ayer dictamen en la Comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados. En cambio, el oficialismo no pudo avanzar con la discusión por el endeudamiento: continuaría el martes próximo.

El oficialismo consiguió dictamen de mayoría para dos de las propuestas de Kicillof, si bien sigue pendiente la negociación por la solicitud de financiamiento.

El Presupuesto y la ley Impositiva recibieron el apoyo de los diputados peronistas Avelino Zurro, María Laura Aloisi, Marcela Basualdo, Juan Pablo De Jesús, Rubén Eslaiman, Carlos “Cuto” Moreno, Gustavo Pulti y Micaela Olivetto. También estampó su firma en el dictamen oficial el radical Pablo Domenichini.

El peronismo impuso el tratamiento en el recinto del Presupuesto y la ley Impositiva con el apoyo de todos los sectores internos del peronismo provincial, incluidos los diputados de La Cámpora y del massismo.

Se disiparon -en parte- así las dudas que planteaban algunos legisladores identificados con el Movimiento al Futuro que lidera el Gobernador, sobre la actitud que tomarían sus rivales internos en relación a las leyes económicas.

Con respecto a la ley de Financiamiento, en una autorización de la Legislatura al Poder Ejecutivo provincial para tomar nuevo crédito por 1.900 millones de dólares, más 1.045 millones de dólares que estaban pendientes de autorización este año. Lo que da poco menos de 3.000 millones de dólares.

En este caso el oficialismo deberá negociar con la oposición ya que requiere una mayoría especial para aprobarlo.

Por el PJ participan en las negociaciones el presidente del bloque Facundo Tignanelli (La Cámpora) y los legisladores Rubén Eslaiman (Frente Renovador) y el propio De Jesús (Cristinista).

Se espera que en los próximos días participen en la discusión Mariano Cascallares (actual intendente de Almirante Brown y electo diputado provincial por la Sección Tercera en septiembre) y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis electo senador provincial por la Sección Primera, ambos referenciados en el gobernador Axel Kicillof.

En declaraciones públicas, Kicillof dejó en claro que la toma de deuda es una de sus prioridades. “Necesitamos particularmente la ley de Financiamiento para poder sostener durante el año que viene el normal funcionamiento”, remarcó el mandatario provincial.

Durante las negociaciones que los diputados del peronismo tuvieron con los de la UCR, Cambio Federal, el PRO y la Coalición Cívica, estos le pidieron que el gobierno incluya a representantes de la oposición en los organismos de la Constitución, como la Tesorería, Contaduría, Consejo Provincial de Educación, en el BAPRO y hasta en la Suprema Corte de Justicia.

Pero, según indicaron a EL DIA, hasta ahora no tuvieron una propuesta concreta.

Si el diálogo con la oposición por el endeudamiento prospera, las tres iniciativas podrían tratarse el próximo miércoles 26 de noviembre en el recinto.

El gobierno provincial quiere aprobar el Presupuesto, el endeudamiento y la ley Fiscal con la conformación actual de la Legislatura, antes del 10 de diciembre. Cree que la oposición actual es más accesible al diálogo de lo que serán los nuevos legisladores de La Libertad Avanza.

La postura opositora

El radical marplatense Diego Garciarena, expresó ayer la opinión del bloque opositor, que presentó un dictamen propio, en minoría, de las leyes de Presupuesto e Impositiva en Diputados.

“Los bloques legislativos de la UCR, Cambio Federal, PRO y la Coalición Cívica trabajamos en un dictamen propio sobre el Presupuesto y la Ley Fiscal Impositiva de la Provincia de Buenos Aires”, dijo.

Lo hacemos con la firme convicción de darle al Gobierno provincial las herramientas que necesita, pero evitando que la administración del Estado siga funcionando bajo criterios discrecionales que afectan a los municipios, a los contribuyentes y a los sectores más vulnerables”, agregó el legislador de la UCR anticipando una dura puja por el endeudamiento.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE