Quejas y reclamos por la higiene y demoras en los hospitales públicos
Edición Impresa | 19 de Noviembre de 2025 | 02:20
La falta de tareas de limpieza en el Hospital San Martín (ex Policlínico) de La Plata, denunciada por los trabajadores y comprobada por testimonios fotográficos, que se traduce en la aparición de focos de insalubridad y en una situación que, según se dijo, se presenta desde hace dos meses, obliga a las autoridades del área a impulsar aquellas medidas que garanticen las condiciones de higiene, que son básicas y distintivas de todos los centros de salud.
Este contexto negativo se presenta en épocas en los que, tanto los médicos como el personal auxiliar de salud sufren frecuentes ataques por parte de personas que buscan realizar consultas y que protestan por las demoras en la atención. Esa situación no es patrimonio exclusivo del Policlínico sino que se presenta en muchos hospitales y centros de salud de la Región y de otros distritos de la Provincia.
Por otra parte, el encarecimiento de los medicamentos y de los honorarios profesionales, la caída en la cobertura de las obras sociales, el hecho de que los hospitales grandes se convierten en centros de derivación para pacientes de distritos lejanos y otros factores, son parte de los motivos que explican la mayor demanda que se vuelca sobre el sistema público de salud. En el caso del Policlínico, las fuentes señalaron que el turno vespertino y nocturno de las guardias atiende a unas 120 personas diariamente, un número que, por si solo, deja en evidencia la magnitud la tarea.
Mucha gente en los hospitales públicos espera desde las 3 de la madrugada para conseguir un turno, obligada a nutrirse de paciencia, resignación y mucha voluntad para no terminar desistiendo. Se sabe que los turnos digitales son difíciles de tramitar, sobre todo para las personas de mayor edad.
Como agravante, en el caso del Policlínico se señaló que durante los fines de semana el flujo de pacientes se acrecienta, en especial en la época de verano, cuando se incrementa en forma notable la atención de accidentes o de episodios violentos.
El personal aseguró que la dotación de “es limitada”. Según afirmaron, el área de las guardias cuenta con un total de seis enfermeros, de los cuales trabajan cuatro por día, además de cuatro médicos diarios que cumplen diferentes guardias. Y en ese contexto es que ahora el hospital platense se encuentra atendido por esforzadas y naturalmente precarias tareas de limpieza que el propio personal de salud realiza, desde luego que sin la profesionalidad que ese trabajo demanda.
También debe reconocerse que, aún en condiciones de limitaciones estructurales notorias –cada vez más agudizadas- los niveles de excelencia del personal médico y auxiliar que registran muchos servicios de hospitales públicos están fuera de discusión.
Resulta, entonces, imperioso tomar conciencia y crear las condiciones para que el derecho a la salud sea efectivamente satisfecho a través de una prestación hospitalaria regional eficiente, de la mejor calidad, bien equipada, y que no comprometa de ningún modo las necesidades ni hiera la sensibilidad de quienes deben recurrir a ella.
De lo que se trata es que los hospitales públicos vuelvan a prestar los excelentes servicios de atención médica que -especialmente aquellos de nuestra ciudad- ofrecieron durante tantas décadas, convirtiéndose en ese tiempo en centros de derivación y en modelos para el sistema de salud en nuestro país.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE