Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Edición Impresa | 20 de Noviembre de 2025 | 04:14
El extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo, declaró ayer en los tribunales de Comodoro Py donde dijo que “no tenía nada que ver con los cargos” que le imputaban, y anticipó que iba a “revisar la causa en profundidad” cuando tuviera acceso a toda la prueba del expediente. Así lo indicó el abogado Mauricio D’Alessandro, que representa a Spagnuolo, en declaraciones periodísticas al salir de los tribunales.
Presentó un descargo pero no contestó preguntas
“Spagnuolo dijo que no tenía nada que ver con los cargos que le imputan, y va a revisar la causa en profundidad”, afirmó el letrado.
D’Alessandro sostuvo además que declarará “nuevamente cuando tenga todo leído”.
El exfuncionario sostuvo que los audios fueron “manipulados” por el uso de inteligencia artificial y señaló que los dólares que le secuestró la Justicia estaban en su poder desde “siete u ocho meses” antes de asumir su cargo en la ANDIS, indicó el abogado defensor.
En tanto, la directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial Ornella Calvete renunció ayer a su cargo después de que la investigación por la causa alcanzara a su padre, Miguel Ángel Calvete, como presunto nexo entre el organismo que conducía Spagnuolo y las droguerías.
La renuncia se conoció luego de que autoridades judiciales inspeccionaran el domicilio de la ahora ex funcionaria y encontraran alrededor de 700.000 dólares y otras divisas, por lo que las máximas autoridades del Ministerio de Economía, que encabeza Luis Caputo, consideraron que la continuidad de Calvete resultaba incompatible con el hallazgo en su vivienda.
La causa judicial que involucra a Calvete derivó de la pesquisa sobre presuntos retornos en la ANDIS y, como parte de las investigaciones, el Ministerio Público Fiscal pidió una serie de allanamientos en inmuebles de los principales apuntados que revistaban con cargos en organismos estatales.
Declara Garbellini
En tanto, hoy declarará el exfuncionario Daniel Garbellini, vinculado al hasta ahora único detenido en la causa, el médico Pablo Atchabahian.
La causa se inició cuando salieron a la luz audios en los que supuestamente Spagnuolo aseguraba que existía un circuito de coimas alrededor de la compra de medicamentos para discapacitados, lo que derivó en su salida del cargo.
La investigación judicial se centra en las supuestas coimas que se pagaron en el marco de la compra de medicamentos para los adheridos al Programa Incluir Salud, destinado a personas que poseen pensiones no contributivas y tiene cobertura médica.
Garbellini, según la fiscalía que investiga la causa, tenía un rol clave como nexo con los laboratorios.
Echan a ejecutiva de Roche
Laboratorios Roche despidió con causa a una empleada de nombre Luciana Ferrari, neuróloga tucumana y Responsable de Acceso de la firma, tras ser señalada como pieza clave en la trama de presuntos sobornos e irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Ferrari, trabajaba en la empresa como Responsable de Acceso, y es una de las personas citadas en el dictamen del fiscal Franco Picardi como partícipes del sistema de irregularidades en la adjudicación de licitaciones.
En el dictamen aparece como uno de los nexos de las droguerías con Daniel Garbellini, director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la Andis y uno de los funcionarios apartados del organismo e imputados en la causa, quien le habría entregado una clave y un usuario para entrar en el sistema de contrataciones y auditar las adjudicaciones de la Andis. La clave está en realidad registrada a nombre de otro empleado del organismo, Walter Martínez.
“¿Con este usuario puedo hacer todo? -le dice Ferrari en uno de los chats a Garbellini el 13 de agosto de 2024, apenas recibió la clave-. Me voy a poner a auditar a lo loco“. Según el dictamen, Ferrari “gestionaba y agrupaba tickets en el Sistema Integrado de Información y Administración de Prestaciones con Discapacidad, para luego llamar a compulsas en forma simultánea desde Roche y por intermedio de Pablo Atchabain [uno de los lobbistas imputados], y a cambio de ayudas que él había pedido para ella a Garbellini”.
Su abogado defensor dijo que los audios fueron “manipulados” por inteligencia artificial
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE