En el caso del Estrada, un fallo que “trae alegría y esperanza”
Edición Impresa | 22 de Noviembre de 2025 | 02:13
“Este fallo es una noticia que trae alegría y esperanza”, afirmó María Laura Rey, esposa del exarquero de Gimnasia Rodrigo Rey, tras el dictamen de la Justicia de La Plata que emitió un fallo histórico contra el Colegio Estrada de City Bell. La resolución avaló el pedido de la familia contra la institución, que había negado la renovación de matrícula a sus hijos -uno de ellos diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA)-, sentando un precedente crucial: la inclusión educativa debe primar sobre cualquier reglamento interno y la exclusión de los menores fue considerada un caso de “discriminación indirecta”.
El testimonio de la Madre
Tras conocerse el dictamen, la madre de los niños, María Laura (“Lali”) Rey, esposa del futbolista, publicó un emotivo y contundente descargo en sus perfiles redes sociales, destacando el significado de la victoria legal.
Subrayó el dolor de la experiencia vivida: “Como muchos ya saben, hace un año vivimos una situación profundamente triste: la escuela de nuestros hijos les negó la rematriculación a ambos… (Uno de ellos está dentro del espectro autista). Atravesar en carne propia semejante ensañamiento -simplemente por reclamar los derechos y las adaptaciones que le corresponden a un niño con discapacidad- fue algo muy difícil de procesar y entender”.
“Lali” Rey sostuvo que el fallo judicial les “devolvió esperanza en la justicia” y que ahora se convierte en un “caso testigo” que permitirá a otras familias “pelear por lo que es justo”.
Mencionó que la discriminación hacia niños con TEA y sus familias en las escuelas es un “flagelo” que afecta a miles de hogares, sin importar su situación económica.
“Aun así, hoy sentimos que este fallo es una noticia que trae alegría y esperanza para muchas familias que están pasando -o pasarán- por algo parecido. Lamentablemente, la discriminación hacia niños autistas y sus familias en las escuelas está afectando a miles de hogares de una manera alarmante”.
La pareja del arquero concluyó con un mensaje directo a las instituciones educativas: “Ningún derecho de admisión está por encima de los derechos de los niños”.
Discriminación Indirecta
El Juzgado de Garantías del Joven N°3 de La Plata avaló el pedido de la familia Rey. El tribunal determinó que la exclusión de los hermanos, quienes cursaban Primaria y Secundaria, constituyó un caso de “discriminación indirecta”.
El argumento central fue que la decisión del colegio generó un impacto desproporcionado “por motivos de discapacidad”, dado que el menor de los hermanos fue diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA), y la institución no pudo justificar legalmente la negación de la matrícula. Esto último, según el planteo de los padres, ocurrió en octubre de 2024, cuando se producía el trámite corriente de confirmación de la matriculación de los estudiantes para el ciclo siguiente.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE