Un empujón: la economía creció 5% y esquiva la recesión
Edición Impresa | 26 de Noviembre de 2025 | 02:14
La actividad económica registró en septiembre una variación positiva de 5% frente al mismo mes del 2024, según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) difundido por el INDEC. En la comparación mensual, el índice avanzó 0,5%, lo que permitió consolidar un tercer trimestre con crecimiento frente al período abril-junio.
El informe del organismo marcó que, en términos desestacionalizados, la actividad también subió 0,5%, mientras que el componente tendencia-ciclo mejoró 0,1%. Con estos números, septiembre se transformó en el segundo mejor registro desde junio del 2022 dentro de la serie desestacionalizada, al ubicarse en 153,6 puntos, apenas por debajo de los 154,2 observados aquel año.
Entre enero y septiembre, el nivel de actividad acumuló un incremento de 5,2% respecto del mismo período del año previo. El desempeño interanual de septiembre estuvo traccionado por trece de los quince sectores relevados por el INDEC, con picos muy marcados. La pesca encabezó la expansión con un salto de 58,2%, mientras que la intermediación financiera avanzó 39,7% y fue el rubro con mayor incidencia positiva en el EMAE. Más atrás se ubicaron explotación de minas y canteras (8,1%), hoteles y restaurantes (7%), actividades inmobiliarias y empresariales (5%) y construcción (4,3%).
El comercio mayorista y minorista aumentó 2,2%, el transporte y las comunicaciones 2,6%, y el agro mostró un progreso más moderado, de 0,8%. La enseñanza y los servicios sociales y de salud también se movieron en terreno positivo, con mejoras de 0,8% y 0,7% respectivamente.
Solo dos sectores restaron puntos al índice general: la industria manufacturera, con una baja de 1%, y la administración pública y defensa, que retrocedió 0,7%. Entre ambos recortaron 0,19 puntos porcentuales al crecimiento interanual.
El avance de septiembre se dio en un contexto de revisiones al alza por parte del INDEC sobre datos previos, lo que permitió consolidar una mejora del 0,5% en el promedio del tercer trimestre frente al anterior y esquivar la recesión que proyectaban algunas consultoras privadas.
De esta manera, el EMAE confirmó que la economía mantuvo una trayectoria expansiva apoyada en servicios financieros, pesca, minería y actividades inmobiliarias, mientras que la industria quedó rezagada en un mes de alto nivel de actividad general.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE