Apps: lo que deja la mochila: a turno completo para llegar al millón

Según un informe, para obtener la canasta básica para una familia tipo, es necesario hacer casi 500 entregas. En La Plata, con una jornada de 9, seis veces por semana, se puede juntar alrededor de 1.200.000 pesos

Edición Impresa

El 21 de mayo este diario publicó que los repartidores de aplicación cuya jornada laboral era de 9 horas, 6 veces por semana, llegaban a ganar hasta un millón de pesos. De ello habría que restarle entre un 10 y un 20 por ciento por monotributo, seguro de vehículo, combustible. En aquel entonces, el informe “Nuevas modalidades laborales en la economía digital: un estudio empírico del trabajo de reparto en Argentina” aseguró que un repartidor de aplicación podía superar el ingreso promedio de asalariados registrados.

Pero, un semestre después, para los trabajadores mencionados, la situación es bastante similar. Esto se enmarca en un contexto de inflación que apenas superó el 2 por ciento en octubre (del 10 por ciento acumulado entre mayo y el mes pasado) pero de sostenido incremento de combustible, de los seguros para vehículos, del servicio de internet para celulares, entre otros gastos fijos.

Asimismo, el nuevo informe de la Fundación Encuentro permitió dimensionar la situación en estadísticas concretas: en septiembre de 2025, un repartidor necesitó 461 pedidos para alcanzar la Canasta Básica Total de un hogar de cuatro personas (que en octubre, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos, fue de $1.276.469). Además, el documente detalló que el valor del pedido promedio en agosto fue de 2.533,6 pesos.

En el medio, entre agosto y septiembre, hubo diferentes medidas de fuerza cuyas exigencias eran que “no abran más cuentas y no más pedidos de 900 pesos”, entre otros reclamos. Además, también denunciaron que la empresa había reducido notablemente los pagos.

En un caso concreto, Joel, repartidor de 23 años detalló: “Trabajo alrededor de nueve horas, todos los días. Hago de 8 a 12 y de 16 a 20, aproximadamente” y agregó: “Por semana gano entre 250.000 y 300.000 pesos. Por mes, entre 1.000.000 y 1.200.000”, le contó a este diario ayer.

No obstante, no todo es ganancia bruta: “Por día cargo entre $9.000 y $10.000 de nafta. El seguro me sale $45.000. También pago el monotributo y la obra social. Ponele que en mano me queda entre $800.000 y $700.000”, agregó.

Según Joel, en jornadas lluviosas o con eventos especiales -como un partido de la Selección Argentina de Fútbol- en pocas horas se puede hacer más dinero. “El jueves pasado, que diluvió, hice 97.000 pesos en seis horas”, apuntó.

En la esquina de 4 y 45, Micaela contó que “la semana del 27 de octubre al 2 de noviembre trabajé entre 9 y 10 horas, de lunes a sábado, completé 147 pedidos y gané 300.000 pesos”. Luego, vienen los costos: “Por día, gasto $8.000 de combustible y por mes pago $120.000 en seguro. Después el service, otros $100.000. Por mes se me van casi $300.000 sólo en mantener la moto”. Los números ofrecen un resultado por debajo del $1.000.000 en mano.

Además, Micaela manifestó que “antes había mucho más trabajo. Ahora, está un poco parado. Además, aparecieron más aplicaciones para trabajar”. Ambos repartidores expresaron que la seguridad es un escollo a vencer a diario: “Hay mucho robo últimamente”, aseguró Micaela. “En los últimos meses tuve tres accidentes”, aseveró Joel.

Nahuel Salguero, referente de Agrupación de Repartidores, dijo a EL DIA que “el rubro está desregulado y las aplicaciones explotan a los trabajadores. Al haber tanta demanda del empleo, está mal pago. Juegan con la necesidad de la gente”.

auto por aplicación

La situación de los trabajadores de aplicación que realizan traslados de personas es similar.

Durante los últimos meses, también realizaron protestas por mejoras laborales, seguridad y una regulación inmediata.

Algunos números. Nicolás Alanís, chofer de aplicación en moto, detalló que trabaja “de lunes a jueves, de 22 a 2. Hago entre 10 y 15 viajes por día y por semana hago entre 120.000 y 130.000 pesos. Por mes, llego a 500.000. A eso le tengo que restar 150.000 entre cuota del celular, nafta y seguro”.

Además, también destacó la falta de seguridad: “He tenido episodios que dos o tres personas intentaron robarme o que me empezaron a seguir”, contó.

Con 54 horas semanales se obtiene hasta 300 mil pesos. A eso, restarle gastos fijos

“El rubro no está regularizado. Las aplicaciones explotan a los trabajadores. Está mal pago”

Nahuel Salguero, Agrupación de Repartidores

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE