EE UU va a fondo: ¿Cerca de intervenir Venezuela?
Edición Impresa | 26 de Noviembre de 2025 | 02:48
La representante republicana estadounidense María Salazar anticipó que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, entiende que Estados Unidos “está a punto de intervenir” en el territorio del país sudamericano.
Salazar, quien representa al Distrito 27 de Florida, afirmó sin ambages que la participación de los Estados Unidos en el cambio de régimen en Venezuela sería “muy buena noticia para la economía estadounidense”, de acuerdo con un informe de Newsweek.
Salazar recordó que Venezuela es propietaria de las mayores reservas de petróleo conocidas del mundo y al abundar en la cuestión, indicó que la reciente designación del régimen que encabeza como organización terrorista extranjera por parte de la Casa Blanca, “lo pone en la mira”.
“Podemos eliminarlo, extraditarlo o intervenir e intentar acabar con su régimen. Estas son muy buenas noticias para la economía estadounidense”, declaró a Fox Business, de acuerdo con el artículo que firma Simón Crerer para Newsweek.
La legisladora continuó: “Es un objetivo prioritario para esta administración desde una perspectiva económica”.
“MADURO NO ES FIDEL CASTRO”
Cuando el presentador de Fox Business, David Asman, le preguntó sobre la reticencia de muchos estadounidenses a ver a Estados Unidos involucrado en un cambio de régimen en Venezuela, Salazar respondió: “Maduro no es Fidel Castro. Maduro no es un valiente. Él entiende que estamos a punto de intervenir”.
“Venezuela será un lugar privilegiado para las petroleras estadounidenses, ya que representará una actividad económica de más de un billón de dólares”, se entusiasmó la legisladora.
Comentó que allí, “las empresas estadounidenses pueden intervenir y reparar las plataformas petroleras”.
“Los venezolanos tienen las mayores reservas de petróleo del mundo, más que Arabia Saudita. Esto será una ganancia inesperada para nosotros en lo que respecta a los combustibles fósiles”, calculó.
Enseguida acusó a Venezuela de haber sido “la plataforma de lanzamiento, el centro de operaciones de los iraníes, Hezbolá, Hamás, los cubanos, los nicaragüenses, gente que odia a Estados Unidos”. “Maduro es el jefe del Cártel de los Soles, una organización criminal acusada por un gran jurado federal de narcotráfico”, continuó
Comentó que “esto va a ser muy similar a Panamá”, refiriéndose a la invasión estadounidense de 1989 para arrestar a su exaliado Manuel Noriega, buscado por cargos de crimen organizado y narcotráfico. “Estuve allí, era periodista, y recuerdo cuando los marines entraron y las chicas panameñas les pidieron matrimonio. Así que creo que es muy similar”, evocó.
Al momento de definir a Maduro, Salazar expresó: “Este tipo es un matón” y reflexionó: “Es hora de que Estados Unidos haga lo que tenga que hacer”.
El mismo medio añadió, en otra información, que los presidentes de China y Rusia, Xi Jinping y Vladimir Putin, expresaron su apoyo a Maduro a través de una carta, que el venezolano “leyó por TV”.
En este contexto, el chavismo marchó ayer en las calles de Caracas para rechazar las “amenazas” de Estados Unidos, que declaró el lunes al supuesto Cartel de los Soles como una organización terrorista. Estados Unidos ejecuta desde agosto un despliegue militar en el Caribe para combatir el narcotráfico presuntamente proveniente de Colombia y Venezuela y acusa a Maduro de dirigir el Cartel de los Soles.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE