El Papa anima a Turquía a ser una “fuerza de paz”

Edición Impresa

ANKARA

El papa León XIV animó a Turquía a ser una fuente de estabilidad y diálogo en un mundo desgarrado por conflictos, al iniciar ayer su primer viaje al extranjero como pontífice con un llamado a la paz en medio de los esfuerzos por poner fin a las guerras en Ucrania y Gaza.

El Papa estadounidense lanzó un mensaje de paz al llegar a Ankara, donde fue recibido en la pista por una guardia de honor militar y en el palacio presidencial por el presidente Recep Tayyip Erdogan.

Hablando con Erdogan y el cuerpo diplomático del país en una biblioteca del complejo del palacio, León elogió el papel histórico de Turquía como puente entre Oriente y Occidente, en la encrucijada de religiones y culturas.

“Que Turquía sea una fuente de estabilidad y acercamiento entre los pueblos, al servicio de una paz justa y duradera”, dijo, hablando frente a un enorme globo terráqueo. “Hoy, más que nunca, necesitamos personas que promuevan el diálogo y lo practiquen con firme voluntad y paciente resolución”.

INTERMEDIARIO CLAVE

La visita de León se produce mientras Turquía, un país de más de 85 millones de personas, predominantemente musulmanes suníes, se presenta como un intermediario clave en los esfuerzos por poner fin a los conflictos en Ucrania y Gaza.

Ankara ha sido sede de rondas de conversaciones con Rusia y Ucrania y ha ofrecido participar en la fuerza de estabilización en Gaza para ayudar a supervisar un frágil alto el fuego. Israel, que ha mantenido tensas relaciones con Turquía durante años, acusa a Ankara de apoyar a Hamás y ha descartado cualquier función para las tropas turcas en una fuerza de estabilización.

León no citó específicamente los conflictos, pero mencionó a su predecesor, el papa Francisco, al lamentar que las guerras que asolan el mundo hoy en día equivalen a una “tercera guerra mundial librada por partes”, en la que se gastan recursos en armamentos en lugar de combatir el hambre y la pobreza y proteger la creación.

Después de dos guerras mundiales, “ahora experimentamos una fase marcada por un elevado nivel de conflicto a escala global”, dijo. “¡No debemos ceder ante esto! El futuro de la humanidad está en juego”.

En su discurso, Erdogan dijo que la cuestión palestina es un elemento central para lograr la paz en la región y elogió lo que describió como la “postura firme” del Vaticano al respecto. El mandatario turco dijo que se deben tomar medidas inmediatas para fortalecer el alto el fuego alcanzado en Gaza, proteger a los civiles y garantizar la entrega ininterrumpida de ayuda humanitaria.

LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES

El discurso fue observado con atención, ya que la primera alocución de cualquier viaje papal marca el tono de su visita. Eso es aún más cierto para este primer viaje al extranjero del primer pontífice estadounidense, quien pronunciará en inglés todos sus discursos en Turquía, en contraste con la tradición vaticana, en la que prevalece el uso del italiano. Por ello, fue significativo que León también comentara sobre la situación de las mujeres en Turquía.

“Las mujeres, en particular, a través de sus estudios y su participación activa en la vida profesional, cultural y política, se colocan cada vez más al servicio de su comunidad y su influencia positiva en la escena internacional”, dijo el Papa. “Entonces, debemos valorar enormemente las importantes iniciativas en este sentido, que apoyan a la familia y la contribución que las mujeres hacen hacia el pleno florecimiento de la vida social”.

Las activistas por los derechos de las mujeres continúan denunciando la retirada de Erdogan en 2021 del Convenio de Estambul, un histórico tratado europeo firmado en esa ciudad en 2011 para proteger a las mujeres de la violencia. Los críticos dicen que la medida debilitó las medidas de seguridad. Según el grupo de defensa Detendremos el Feminicidio, 237 mujeres han sido asesinadas en Turquía en lo que va de 2025, la mayoría por esposos, parejas o familiares, mientras que otras 247 fueron encontradas muertas en circunstancias sospechosas.

Esta semana, Erdogan presentó un nuevo plan de cinco puntos para combatir la violencia contra las mujeres, que incluye promover una cultura de respeto, fortalecer las protecciones legales y rehabilitar a los perpetradores.

Después de Ankara, León viajará a Estambul para asistir a reuniones y oraciones con líderes cristianos ortodoxos, así como con representantes de la comunidad musulmana mayoritaria de Turquía. Luego viajará a Líbano el domingo.

El principal motivo del viaje de León a Turquía es conmemorar el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, una reunión sin precedentes de al menos 250 obispos de todo el Imperio Romano.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE