Hay multas de tránsito por arriba de $2.000.000

Provincia actualizó los valores para noviembre y diciembre, por el aumento en los precios de los combustibles

Edición Impresa

Las multas de tránsito volvieron a aumentar en la provincia de Buenos Aires. Desde este mes, las sanciones son un 6,5% más caras y en algunos casos alcanzan montos que superan los dos millones de pesos (negarse a realizar el test de alcoholemia). El ajuste rige para las infracciones cometidas en el último bimestre de 2025, y está vinculado al valor del litro de nafta premium que se comercializa en La Plata.

La medida quedó oficializada a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial bonaerense, en la que se fijó el nuevo valor de la Unidad Fija (UF), el parámetro utilizado para determinar el monto de cada infracción.

Cada UF equivale al precio de un litro de nafta premium en la estación del Automóvil Club Argentino (ACA) ubicada en 9 y 51, en La Plata. Con el último incremento, el valor pasó de 1.610 a 1.711 pesos, lo que repercute directamente en todo el cuadro de sanciones.

De esta manera, el exceso de velocidad, cruzar un semáforo en rojo o conducir alcoholizado pueden costar entre 513.300 y 1.711.000 pesos, mientras que otras faltas, como estacionar en doble fila o circular sin cinturón, van de 85.550 a 171.100 pesos. En tanto, negarse a realizar un test de alcoholemia puede representar una multa de hasta $2.053.200, la más alta dentro del sistema vial provincial.

El esquema de actualización de multas se aplica de manera bimestral y busca mantener la correspondencia entre el valor de la UF y la evolución del precio de los combustibles.

En los últimos doce meses, la suba acumulada ronda el 28%, en línea con los aumentos registrados en las estaciones de servicio. Para los conductores el impacto se siente con fuerza: un año atrás, las infracciones más graves costaban poco más de un millón de pesos, mientras que hoy se prácticamente duplican ese valor.

La nueva escala rige en todos los distritos bonaerenses y también se aplica en los municipios de la Región. En La Plata, Berisso y Ensenada, las infracciones que se labran en los operativos viales o a través de las cámaras de fotomultas se calculan con el mismo valor de la Unidad Fija dispuesto por el Gobierno provincial. Por eso, los incrementos repercuten directamente en el bolsillo de los automovilistas locales.

En los últimos meses, los controles de tránsito se intensificaron en distintos puntos del Gran La Plata, especialmente durante los fines de semana y en los accesos principales.

Asimismo, el nuevo cuadro tarifario establece también los siguientes valores: exceso de velocidad entre 256.650 y 1.711.000 pesos; pasar un semáforo en rojo, circular a contramano o girar en zonas prohibidas, entre 513.300 y 1.711.000 pesos (300 a 1.000 UF); conducir sin casco o sin cinturón de seguridad, entre 85.550 y 171.100 pesos (50 a 100 UF); mal estacionamiento, entre 85.550 y 171.100 pesos (50 a 100 UF); circular sin la VTV o sin cobertura de seguro, entre 513.300 y 1.711.000 pesos (300 a 1.000 UF); y, como se dijo, negarse a un test de alcoholemia: entre $855.500 y $2.053.200 (500 a 1.200 UF).

En la práctica, los montos pueden variar de acuerdo a la gravedad de la falta, el tipo de vehículo y la reincidencia del conductor. Con este nuevo aumento, el valor de las multas bonaerenses alcanza su nivel más alto en lo que va del año.

Cabe indicar que la próxima revisión de los valores se realizará el primer mes de 2026.

$2.000.000
multas de tránsito

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE