VIDEO.- Violencia extrema en las escuelas de La Plata: los vecinos piden medidas urgentes
| 6 de Noviembre de 2025 | 14:00
La ola de violencia escolar en los establecimientos de La Plata cobró su máximo punto de tensión en la jornada del martes en la tradicional secundaria del Normal 2, en diagonal 78 entre 4 y 5, cuando un estudiante ingresó sin autorización al establecimiento y arremetió a golpes contra un compañero e hirió a una preceptora al arrojarla al suelo. Lamentablemente la docente sufrió un golpe en la cabeza y recibió varios puntos de sutura. El caso destapó una problemática que crece en la Ciudad y que preocupa cada vez más a la comunidad platense.
Tras conocerse el grave episodio, que resulto una gota que rebasó un vaso, dado los reiterados hechos de violencia escolar que en el corriente año vienen llenando las páginas de las noticias, los vecinos de La Plata dieron su punto de vista y reclamaron medidas para poner paños fríos al espeso clima de violencia dentro de las instituciones educativas. Incluso ayer los propios alumnos con el respaldo de sus padres hicieron una sentada frente al Normal 2 para visibilizar el crecimiento de estos hechos extremadamente violentos que ya ponen en juego la integridad física de los estudiantes y del personal de las escuelas.
En una recorrida de EL DIA una madre sostuvo que en principio la violencia escolar es un problema que "parte de las familias". "Qué hacían nuestros padres: nos educaban, nos retaban, nos ponían límites. Hoy es más fácil ser amigos de los hijos", dijo.
Pero por otro lado también objetó el funcionamiento del sistema educativo en torno a la problemática. "Depende de las potestades que den las autoridades gubernamentales. Hoy en las escuelas está prohibido amonestar. Entonces si no dan ese poder para corregir a los chicos, si los padres no acompañan a los docentes y si en las escuelas no tienen herramientas, qué se puede hacer", se interrogó.
En la comunidad platense está instalado que la escuela es un espacio acaparado por la violencia como ocurren en otros tantos ámbitos cotidianos. "En las plazas se ve muchos problemas, vamos dos horas todos los días y vemos que los chicos más grandes a los nenes chiquitos los empujan, literalmente", comparó otra vecina. Según analizó, "esto viene de la casa" y en este caso del Normal 2 "la preceptora mucho no puede hacer".
Otra vecina relató una experiencia cercana al recordar que "en la primaria a mi hijo lo maltrataban, se burlaban porque era gordito, los más grandes lo agarraban en el baño". Y agregó que ante estas agresiones enmarcadas en lo que es el bullying "las autoridades del colegio no dicen nada". "No sé lo que tienen que hacer las autoridades, pero tienen que actuar", exclamó.
Las personas consultadas al azar por EL DIA en las calles de La Plata expresaron un denominador común que es que “la educación y el respeto por el otro nace en casa”. "En la escuela se dan situaciones que preocupan a los papás. Hay niños con conductas agresivas que no las canalizan bien". Respecto a medidas educativas, pidió mayor preocupación por parte de las autoridades competentes pero que de todas formas es una cuestión que "tiene que venir desde casa".
En la misma línea otra mujer deslizó que "cómo se comportan los niños en casa, así se comportan en la escuela". "Si no partimos de casa con lo más mínimo, en la escuela no se puede hacer mucho. Los docentes están para enseñar", remarcó.
Las agresiones cotidianas en las escuelas y sobre todo el acoso escolar repetitivo y sistemático (bullying) parecieran ser temas harto conocidos por los platenses. Pero las soluciones están ausentes. Una docente de Educación Física contó que "hay bullying de todo tipo" entre los jóvenes, "desde encerrar en los baños hasta golpizas".
"Empiezan a tomar a alguien de punto y los chicos no pueden defenderse. No es algo de ahora, pasó toda la vida. El bullying suele ser grupal, físico o psicológico. Ahora pasan mucho en el recreo", detalló desde su experiencia.
Para la educadora "no se está interviniendo de forma suficiente" desde las autoridades escolares y ministeriales. "Hablan de forma pedagógica pero hay que tomar medidas". Por otro lado, aseguró que "los docentes mucho no intervienen porque si le decís algo a un chico se enojan los padres". "La escuela tampoco puede poner los límites adecuados con personas que adoptan la agresión", indicó respecto de la inacción reinante frente al flagelo de la violencia.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE