Qué hay detrás de la compra de buques y submarinos a Francia que impulsa Milei
| 6 de Noviembre de 2025 | 20:34
El presidente Javier Milei confirmó que el Gobierno argentino avanza en la compra de submarinos y buques a Francia, con el objetivo de fortalecer la capacidad de patrullaje de las costas nacionales. El mandatario hizo el anuncio durante una entrevista con el canal de televisión francés Public Sénat, donde también se refirió a la relación bilateral con el presidente Emmanuel Macron.
“Tenemos una excelente relación con Francia. Estamos comprando submarinos y además unos buques para patrullar las costas”, afirmó Milei durante el reportaje.
Modernización de la Armada
Actualmente, la Armada Argentina posee dos submarinos —el ARA Santa Cruz y el ARA Salta—, aunque ninguno se encuentra operativo. El primero permanece en los talleres de Tandanor, mientras que el segundo está amarrado en Mar del Plata y se utiliza únicamente para tareas de adiestramiento.
Según fuentes del Ministerio de Defensa, el país busca “recuperar su capacidad submarina” y considera a Francia “uno de los líderes en el desarrollo de este tipo de tecnologías”. Las negociaciones, que se mantienen bajo reserva, apuntan a un acuerdo de pago contraentrega, un esquema poco habitual en este tipo de operaciones.
Condiciones de financiamiento
Debido a las restricciones presupuestarias y a las altas tasas internacionales, el Gobierno había supeditado la compra a la posibilidad de que Francia financiara la construcción y permitiera abonar las unidades una vez terminadas. Voceros oficiales indicaron que París estaría dispuesto a aceptar esa modalidad.
El Presupuesto 2025 contemplaba originalmente un crédito plurianual por USD 2.310 millones para el programa “Recuperación Submarina”. Sin embargo, esos fondos serían reprogramados, ya que la nueva negociación podría reemplazar el esquema de financiamiento previsto.
La adquisición se enmarca en una agenda de cooperación bilateral que incluye áreas como defensa, innovación y energía. En noviembre del año pasado, Macron visitó la Casa Rosada y ambos mandatarios firmaron una carta de intención con la empresa Naval Group para la incorporación de tres submarinos modelo Scorpene.
Meses más tarde, Milei viajó a París para participar de un encuentro multilateral y rubricar un Memorando de Entendimiento para una Alianza Estratégica en Minerales Críticos. En ese contexto, el ministro de Defensa, Luis Petri, se reunió con su par francés —entonces Sébastien Lercornu, hoy primer ministro— y avanzó en las tratativas.
Los principales responsables de las gestiones son Petri y el embajador argentino en Francia, Ian Sielecki, quienes mantuvieron varias reuniones con autoridades francesas en el último año.
Situación regional
En la región, Brasil, Chile y Perú mantienen las flotas de submarinos más activas. La Armada Argentina, en tanto, realiza convenios de cooperación con la Marina peruana para entrenamiento de sus submarinistas.
“Recuperar la capacidad submarina es uno de los grandes desafíos que tenemos como país; no hay arma más disuasiva para una Fuerza Armada”, había señalado Petri meses atrás, aludiendo a la pérdida de capacidad tras el hundimiento del ARA San Juan en 2017.
Patrulleros para la Prefectura
En cuanto a los buques mencionados por Milei, fuentes oficiales señalaron que se trata de unidades para la Prefectura Naval, derivadas de un acuerdo ya avanzado con Francia. El antecedente más cercano es la adquisición de cuatro patrulleros oceánicos OPV Clase Gowind, que actualmente forman parte de la flota argentina.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE