Mujer o varón: Donald Trump logró que se elimine el tercer género en los pasaportes

La Corte Suprema respaldó la decisión del presidente de EE UU y exige que el documento refleje únicamente el sexo biológico al nacer. La medida marca un retroceso en materia de reconocimiento de identidades de género

La Corte Suprema de Estados Unidos avaló este jueves una polémica disposición impulsada por el gobierno de Donald Trump que ordena que los pasaportes estadounidenses identifiquen a las personas exclusivamente por su sexo biológico. La decisión deja sin efecto el sistema implementado durante la administración de Joe Biden, que permitía a quienes no se reconocen dentro del binarismo de género elegir una tercera opción —identificada con una “X”— al momento de tramitar el documento.

El fallo, respaldado por la mayoría conservadora del tribunal, representa un duro revés para la comunidad LGBTIQ+ y las organizaciones de derechos civiles que durante los últimos años habían celebrado los avances en materia de reconocimiento estatal de las diversidades. La Corte consideró que el Ejecutivo tiene la potestad de definir los criterios de identificación “de acuerdo con la realidad biológica de cada ciudadano”, según el texto del dictamen.

La política del binarismo

Apenas retomó el poder en enero, Trump firmó una orden ejecutiva que limitó a “masculino” y “femenino” las únicas opciones válidas en la documentación federal. La medida fue presentada como parte de una “política de coherencia institucional” que, según la Casa Blanca, busca “restaurar la claridad administrativa y proteger la seguridad nacional en materia de identificación”.

Sin embargo, activistas y juristas cuestionaron esa argumentación y la consideraron un nuevo avance del conservadurismo sobre los derechos conquistados en la última década. “Es un intento por borrar legalmente nuestra existencia”, señaló en un comunicado Sarah McBride, senadora estatal por Delaware y una de las principales referentes trans del Partido Demócrata.

La eliminación del marcador “X” en los pasaportes también afecta a los ciudadanos no binarios que habían logrado, por primera vez en 2022, obtener documentos de viaje reconocidos internacionalmente sin necesidad de definirse como hombre o mujer. Desde ahora, el Departamento de Estado deberá emitir nuevos pasaportes que indiquen el sexo asignado al nacer, sin importar la identidad de género o el tratamiento médico de cada persona.

El cambio se inscribe en un clima político cada vez más hostil hacia la diversidad sexual y de género. En varios estados republicanos se han promovido leyes que restringen la atención médica para menores trans, limitan el acceso a baños públicos y prohíben la participación de personas trans en competencias deportivas femeninas.

Reacciones y advertencias

Para los grupos defensores de derechos humanos, la resolución de la Corte consolida una tendencia preocupante. “El país está retrocediendo décadas en materia de libertad y reconocimiento”, advirtió Human Rights Campaign, la mayor organización LGBTIQ+ de Estados Unidos, que anticipó que presentará nuevos recursos judiciales para revertir la medida.

Mientras tanto, la administración Trump celebra lo que considera una “victoria cultural”. En declaraciones a la prensa, el portavoz de la Casa Blanca afirmó que “el gobierno cree en la verdad biológica, no en las construcciones ideológicas”.

Al centro del debate

La discusión promete seguir abierta. En medio de un año electoral y con un Congreso polarizado, el debate sobre la identidad de género vuelve a convertirse en uno de los ejes más tensos de la política estadounidense contemporánea.

Los especialistas anticipan que la medida tendrá consecuencias legales y diplomáticas, ya que numerosos países —incluidos Canadá, Alemania y Australia— reconocen oficialmente el género no binario en sus pasaportes.

En un contexto global donde los derechos de las minorías de género avanzan lentamente, el retroceso de Estados Unidos reaviva la pregunta sobre el rumbo que tomará la potencia norteamericana en materia de libertades individuales.

 

Mujer o varón
Donald Trump
Eliminan el tercer género en los pasaportes

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE