Rosalía: “Un artista duda menos de su vocación cuando trabaja al servicio de Dios que cuando trabaja al servicio de sí mismo”

La inclasificable artista acaba de lanzar su cuarto disco, sucesor de “Motomami”, tras tres años de silencio: “Lux” es un trabajo atravesado por la fe y la formación clásica de la española

Edición Impresa

Inclasificable, un unicornio, única en el universo de la música masiva donde la mayoría de los artistas se mueve dentro de los carriles de lo esperado y lo exigido, cada lanzamiento de Rosalía se ha vuelto un acontecimiento. Y no son tantos, además: la artista sigue apostando al disco, a la obra íntegra, coherente y completa, en una era de singles y “feats”, y sigue tomándose su tiempo en esta época de sobreproducción para permanecer relevante para el algoritmo, el dios de la música en estos días.

Así, mientras todos producen, buscan colaborar con el artista del momento y siguen las tendencias, Rosalía cocina cada uno de sus discos a fuego lento, pensando bien qué quiere decir, y cómo: desde “Motomami”, han pasado más de tres años hasta “LUX”, su reciente disco, lanzado el viernes.

El disco tiene una clara inspiración en historias de las santas, así como una especie de Torre de Babel al contar con letras en 13 diferentes idiomas.

“Diría que he leído mucho más que hace años y al estar leyendo muchas hagiografías de santas de alrededor del mundo, pues ya que muchas de ellas, muchas de estas santas escribieron, me acompañan a lo largo de todo el proceso”, dijo Rosalía en una conferencia de prensa reciente.

Rosalía señaló que de ser posible habría cantado en más idiomas diferentes.

 

“Diría que he leído mucho más que hace años y al estar leyendo muchas hagiografías de santas de alrededor del mundo, pues ya que muchas de ellas, muchas de estas santas escribieron, me acompañan a lo largo de todo el proceso”

 

“Si yo hubiera podido, hubiese puesto el mundo entero en este disco”, dijo. “Este disco tiene todos estos lenguajes de una forma muy intencional, porque la inspiración es la mística femenina”.

En “Divinize” canta en inglés y catalán, la segunda una de las lenguas que con las que creció hablando; en “Porcelana” en latín y japonés, en “Mio Cristo” en italiano y en “Yugular” en árabe. “Cuando estoy cantando en francés, por ejemplo, en ‘Jeanne’, hay inspiración en Juana de Arco”, señaló sobre una de las canciones exclusivas que serán incluidas en los formatos físicos del álbum.

Por supuesto, en redes ya hay pequeñas polémicas al respecto: incluso antes de que el disco hubiera visto la luz, muchos lanzaban que cantar en tantos idiomas no era más que un afán de globalidad para apelar a varios mercados. “Apropiación cultural”, lanzaron otros.

 

“Si yo hubiera podido, hubiese puesto el mundo entero en este disco. Este disco tiene todos estos lenguajes de una forma muy intencional, porque la inspiración es la mística femenina”

 

A Rosalía mucho no le importa, claro: la artista siempre apostó a la fusión, y así lo muestra también la variedad de invitados estelares de su disco, donde suenan Björk, Yves Tumor, Carminho, Estrella Morente, Silvia Pérez Cruz y Yahritza de la agrupación de música regional mexicana Yahritza y su Esencia. El álbum fue grabado junto a la Orquesta Sinfónica de Londres bajo la dirección de Daníel Bjarnason y también tiene la colaboración de la Escolanía de Montserrat y el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana.

LA FE Y LA MÚSICA

“De Madrugá” es una canción que había interpretado previamente, en su nueva versión incluyó ucraniano.

“Surgió mientras estaba de gira o preparando, creo, una gira de mártires”, contó sobre este tema. “Y entonces, cuando estaba haciendo este disco, sentí que era el momento de rescatarla, el momento de terminarla, el momento de comprometerme con terminar esa canción. En este disco ha sido muy importante para mí el realmente comprometerme a cualquier canción que estaba iniciando o terminando, terminarla, terminar la idea”.

 

“En una era que parece que no es la de la fe, o de la certeza, o de la de la verdad, quizás es más necesario que nunca una fe, o una certeza, o una verdad”

 

A lo largo de su carrera, Rosalía ha hecho ciertas alusiones a la religión y la fe. En esta nueva etapa son importantes en su vida.

“El otro día leí una cosa que me gustó muchísimo”, afirmó. “Creo que decía que un artista duda menos de su vocación, cuando trabaja al servicio de Dios, que cuando trabaja al servicio de sí mismo. Y creo que conecto con ello y creo que en este disco me ha ayudado a crecer de una forma que a lo mejor no sentía que me hubiera pasado en trabajos anteriores”.

Explicó que eligió usar un hábito de monja en la portada del álbum porque siente que comparte su vocación de compromiso, en el caso de ella con la música, así como las monjas se comprometen con la vida religiosa.

“Al final, en una era que parece que no es la era de la fe, o de la certeza, o de la de la verdad, quizás es más necesario que nunca una fe, o una certeza, o una verdad”, apuntó.

Rosalía

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE