La disputa a cielo abierto que tensiona un proyecto clave para Kicillof y el trío que asoma
La disputa a cielo abierto que tensiona un proyecto clave para Kicillof y el trío que asoma
Milei recalibra el poder: la segunda fase de su proyecto, los desafíos y las tensiones que vienen
Docentes platenses advierten que cada vez hay más chicos con “voz vieja” por el uso de vapeadores
Inventores platenses: tres historias que transformaron el mundo
Elección en la UNLP: avanzó la JUP y Franja Morada dio un paso atrás
No Te Va Gustar en La Plata: broche de oro a 30 años de historia
Domingo soleado para disfrutar al aire libre en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
De Halloween a la Madre Tierra: la resignificación de otras culturas en La Plata
BARF: mitos, verdades y viandas platenses para perros y gatos
¡Descuentos que se festejan! En Nini, esta semana comprá mejor que nunca
Seguros: cubrirse tranquiliza pero suma al costo de alquilar
Influencias indebidas: un fallo expuso una oscura trama judicial
Super Cartonazo, gratis con EL DIA: pozo $9.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 9 de noviembre
Alarmante hallazgo de investigadores platenses en el Canal de Beagle
Inundaciones: pérdidas millonarias, caminos colapsados y obras ausentes
La reforma laboral pone el foco en el banco de horas y la flexibilización
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Antes de que Rosalía se convirtiera en una potencia del pop internacional, era Rosalía Vila Tobella, una estudiante de flamenco en la hipercompetitiva Escola Superior de Música de Catalunya. Allí, aprendió las tradiciones folclóricas de España. Y luego se apartó de ellas, llevando la interpretación del patrimonio a un estilo moderno.
En su cuarto álbum de estudio, sus rebeliones sonoras han cerrado el círculo. “Lux” es un abrazo excéntrico y pleno de su formación clásica a través de enormes movimientos orquestales. También es una colección exigente destinada a oyentes atentos. Eso se logra con el uso de 13 idiomas diferentes, un milagro fonético interpretado completamente por Rosalía. Si hay una única gracia salvadora vanguardista en el panorama de la música pop, está aquí. Es maximalista, es “Lux”.
Han pasado tres años desde que el celebrado “Motomami” consolidó aún más su posición única como un talento agnóstico de géneros, alguien que podía combinar flamenco con reggaetón, bachata, tecnología futura y baladas influenciadas por Björk. Entonces quedó claro que Rosalía ofrecía algo en feroz escasez en el panorama del pop moderno: algo verdaderamente nuevo, asimétrico, además de ofrecer algo bastante familiar: preocupaciones en torno a la apropiación cultural. Rosalía, una mujer catalana blanca, estaba experimentando con géneros afrocaribeños como el dembow, y recibiendo elogios mundiales por ello. Pero aquellos que busquen “Motomami” tendrán dificultades para encontrarlo en los 18 temas y una hora de duración de “Lux”. El álbum está menos preocupado por los éxitos de trap latino en los clubes y en su lugar se adentra en un clasicismo contemporáneo profundo en sonido y un catolicismo estilístico en contenido.
En una industria que está sujeta a la gratificación instantánea provocada por las irrealidades algorítmicas, donde se espera que las estrellas del pop hagan giras y lancen álbumes en ciclos anuales, Rosalía agonizó sobre un álbum mucho más complejo e iconoclasta que obvio, el resultado de las presiones de los grandes negocios.
Los éxitos, aquí, están ocultos e inusuales: “Porcelana”, interpretada parcialmente en japonés, “De madrugá”, con su cambio de tono ucraniano e inesperado, los movimientos de “Dios es un stalker” y el balanceo de “La Perla”, que sin duda inspirará teorías de los fans sobre el cantante puertorriqueño Rauw Alejandro.
Las alegrías, sin embargo, no son difíciles de descifrar. Como los ritmos ancestrales de “La rumba del perdón”, escrita con El Guincho (un colaborador frecuente que no hace muchas apariciones en el álbum), o la ascendente y operística “Mio Cristo”, interpretada completamente en italiano. Manténgase atento al descanso al final, donde se descorre el telón por un breve segundo sobre el proceso de Rosalía. “Esa va a ser la energía”, sonríe después de un refinado falsete. “Y luego—” es interrumpida por su coda cinematográfica.

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí