Era provisoria y lleva décadas: la bajada que “enloquece” a Villa Elisa
Edición Impresa | 20 de Febrero de 2025 | 02:50

En Villa Elisa siguen esperando una obra de importancia para la localidad, que después de más de dos décadas sigue postergada: la bajada de la autopista La Plata - Buenos Aires a la altura del Parque Ecológico, en City Bell, tal como estaba previsto en el proyecto inicial.
Eso bajaría el tránsito en los barrios aledaños al acceso a la autopista, que se abrió en Villa Elisa en 2009, en el cruce de la ex Ruta Provincial Nº 19, camino a Punta Lara.
Cuentan en la zona que esa apertura generó polémica, pero se sostuvo con una promesa: la de una salida “provisoria” mientras se concretaba el plan original, que conecta la autopista con el camino Centenario, a la altura del Parque Ecológico.
La problemática estaba a la vista y sigue generando inquietud entre los vecinos de Barrio Jardín, situado en 115 y 415, está última la calle que lleva a la autovía. Al ser el único acceso a la autopista en zona Norte, altera la seguridad vial, sostienen en el barrio. Se suman los habituales embotellamientos a causa de la fila de autos que se forma para cruzar el paso a nivel en horas pico, dificultando la salida y entrada del barrio. “Para llevar los chicos al colegio a horario, hay que salir media hora antes. Y qué no te agarre la barrera baja en la estación del tren”, contó su experiencia cotidiana Claudia.
El tránsito recargado también impacta en el casco céntrico, sobre Arana, y sus adyacencias, como calle 43 (única vía para salir al Centenario), que después de las 18, termina colapsada por el tránsito vehicular en dirección a City Bell, Gonnet y Ringuelet.
Después de años de lucha, el reclamo sigue igual: que la bajada se realice en City Bell, como estaba en el proyecto original. Después de 20 años se volvió a hablar de la reactivación de la obra para 2026, pero desde el Ministerio de Infraestructura ayer le dijeron a este diario no hay nada en concreto.
“Si se abre la bajada del Parque Ecológico no hay problema con que la de Villa Elisa quede abierta, porque naturalmente se reduciría mucho su uso, ya que solo sería transitada por un sector de la localidad”, consideró Víctor Salinas, integrante del Centro de Fomento de Barrio Jardín.
En el Centro de Comercio, Industria y Producción de Villa Elisa hay posturas dispares. Coinciden en que la obra en la localidad vecina, permitiría descomprimir el tráfico local.
El contrato con la empresa Coviares, a cargo la construcción de la Autopista La Plata Buenos Aires, fijaba la construcción del acceso a la altura del Parque Ecológico. No se cumplió y en su lugar se habilitó la bajada en Villa Elisa, que en 2009 se abrió de forma provisoria, con la condición de que se cumpla con el proyecto, le contó a ese diario un funcionario vinculado entonces con la idea.
A través de una medida cautelar pedida por el entonces concejal y exdelegado de Villa Elisa, Gustavo Luzardo, se impidió que la empresa aumente la tarifa del peaje, hasta tanto realice la obra.
“La empresa no respondió, le sacaron la concesión y se pasó la obra a Provincia, a través de la creación de Aubasa, que ahora tiene que cumplir con la baja en City Bell”, contó Luzardo a este diario.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE