Marco Rubio amenaza a Panamá con “medidas”

Edición Impresa

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, advirtió ayer que su país tomará “medidas” si continúa la “influencia” china en el canal de Panamá, aunque el presidente panameño, José Raúl Mulino, no ve una amenaza “real” de que Donald Trump se apodere de la vía.

Al reunirse con Mulino, Rubio “dejó claro que este ‘statu quo’ es inaceptable y que, a falta de cambios inmediatos”, Estados Unidos tomará “las medidas necesarias para proteger sus derechos”, según aseguró Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado.

El secretario de Estado le dijo a Mulino que el presidente Trump está convencido de “que la actual posición de influencia” de China es “una amenaza para el canal y una violación” de los tratados bilaterales sobre la vía interoceánica”, añadió Bruce.

Casi en simultáneo, Mulino aseguraba a la prensa que hizo “las voces de descarga” sobre la vía y propuso que un “equipo técnico” aclarara las dudas sobre la “supuesta presencia china”. “La soberanía sobre el canal no está en cuestión”, expresó.

Trump no ha descartado el uso de la fuerza militar para “recuperar” el canal, construido por Estados Unidos y entregado a Panamá en diciembre de 1999 en virtud de tratados bilaterales de 1977.

“No siento que haya ninguna amenaza en este momento real contra el tratado, la vigencia y mucho menos de uso de fuerza militar para apoderarse del canal, no siento eso”, señaló no obstante Mulino.

En el centro de la polémica está una empresa de Hong Kong que opera puertos en las dos entradas de la vía que une los océanos Pacífico y Atlántico, por donde pasa el 5% del comercio marítimo mundial y el 40% del tráfico de contenedores de Estados Unidos. .

Mulino recordó que esa empresa está en auditoria y, como un gesto, aseguró que no renovará un acuerdo con China sobre “la ruta de la seda” para ampliar el intercambio comercial.

Rubio no detalló qué medidas podrían tomar Estados Unidos, pero en los últimos días Trump ha impuesto fuertes aranceles a México, China y Canadá, los tres principales socios comerciales de ese país.

Rubio comenzó en Panamá una gira de seis días que incluye El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, centrada además de en el canal y la presencia de China en la región, en la migración.

El secretario de Estado llegó a América Latina a la cabeza de una política exterior agresiva. En su primera semana de gobierno, comenzó con la deportación en aviones militares de migrantes latinoamericanos, esposados ​​y con grilletes; e hizo retroceder, con aranceles, a Colombia en su rechazo de recibirlos así.

 

EE UU
Marco Rubio
Panamá

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE