“Ficha limpia”: dictamen y mucho río revuelto
Edición Impresa | 6 de Febrero de 2025 | 03:11

Con el respaldo de los bloques aliados, el oficialismo en la Cámara de Diputados consiguió ayer emitir dictamen en el proyecto de “ficha limpia”, la iniciativa que busca impedir que condenados por corrupción -como la expresidenta, Cristina Kirchner- puedan ser candidatos a cargos públicos. Fue al cabo de un acalorado debate en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia, donde La Libertad Avanza (LLA) logró reunir 30 firmas con el apoyo del PRO y los votos en disidencia de la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica (CC) e Innovación Federal. El texto, que quedó en condiciones de ser llevado al recinto la semana próxima (se estima que el jueves 11), fue rechazado por la izquierda y el kirchnerismo, que lo tachó de “proscriptivo” por amenazar la continuidad política de su líder (ver aparte).
Una muestra de lo dividida que llega la discusión al hemiciclo está en que el plenario de ayer terminó con seis dictámenes diferentes. El primero es el respaldado por el oficialismo y el PRO e incluye una cláusula que limita la aplicación de la inhabilitación a sentencias por corrupción confirmadas en segunda instancia antes del 31 de diciembre previo a una elección. Este punto fue rechazado por sectores de la oposición, como la Coalición Cívica y la UCR, que firmaron en disidencia.
Otros dos dictámenes, presentados por el bloque Democracia (que responde a los radicales críticos, Facundo Manes y Martín Lousteau), propone extender la inhabilitación a todos los delitos con penas de al menos tres años, no solo a los relacionados con corrupción. Además, elimina la cláusula que condiciona la inhabilitación a años no electorales.
También Encuentro Federal presentó un dictamen propio, similar al de Democracia, pero ampliando los delitos considerados e incluyendo a los directores de empresas públicas entre los posibles inhabilitados.
Como se dijo, otros espacios que siguieron su propio camino fueron la Izquierda y Unión por la Patria (UP), que impulsó la continuidad de la legislación vigente, donde para prohibir una candidatura hay que esperar a la ratificación de la Corte Suprema de Justicia. El texto del peronismo apunta además a ampliar el listado de delitos de inhabilitación, alcanzando a los culposos (además de los dolosos), como el contrabando.
La discusión en torno a la “ficha limpia” se reflotó tras dos sesiones fallidas en la que los opositores “dialoguistas” del Pro, la UCR, los radicales de Democracia, parte de Encuentro Federal y la CC fracasaron en su intento por instalar el tema. En ambas ocasiones, La Libertad Avanza y sus aliados clave (como Creo y los tucumanos de Independencia) vaciaron sus bancas y bloquearon el quórum.
Habrá que ver ahora qué comportamiento siguen los diputados en la sesión prevista para el jueves. En caso de tratarse y aprobarse en la Cámara Baja, el proyecto podría naufragar en el Senado, donde los números para convertirlo en ley están más ajustados.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE