Las secuelas políticas de las marchas contra el Gobierno

Edición Impresa

Augusto Milano

eleconomista.com.ar

Las marchas que se hicieron en varios lugares del país en protesta al discurso del Javier Milei en Davos dejaron sus secuelas. El Gobierno procuró a minimizar su importancia e insistió en intentar aclarar el contenido del mensaje presidencial. Guillermo Francos, curiosamente, sostuvo que la marcha del sábado se politizó. ¿Pero acaso no fue político el discurso de Milei? En él se incluyeron cuestionamientos a varias políticas públicas. ¿Entonces?

El impacto sobre el oficialismo y la oposición serán evidentes. Entre los que apoyan al Presidente no todos acompañan el mensaje de Davos, algunos por su contenido, muchos por su oportunidad.

A su vez, aparecieron voces de quienes sostienen que apoyan el rumbo económico del Gobierno, pero no comulgan íntegramente con la batalla cultural que propone.

Pero desde el propio núcleo duro del mileísmo se sostiene que esa diferenciación no es posible. Creen, muchos con firmeza, que no se puede separar una cosa de la otra y afirman que de poco serviría mejorar los indicadores económicos sino se gana la batalla cultural contra “la casta”, “los zurdos” y los que integran el “Partido del Estado”, entre otros.

Lecturas

Coexisten dos lecturas que reflejan, en parte, la coalición electoral que llevó a Milei al poder. El 29 por ciento que lo votó en la primera vuelta y los 26 puntos que logró sumar en la segunda, básicamente conformados por los que no querían que el peronismo continuase en el poder, pero que no abrazaban por completo el credo libertario.

Quienes cuestionan la oportunidad del discurso de Davos señalan que Argentina arrastra demasiados problemas como para que su Presidente pretenda ser el abanderado mundial de la cruzada anti woke.

Este es un comportamiento que lo asemeja al gobierno anterior durante el cual, en plena estampida inflacionaria, el Banco Central (BCRA) estaba ocupado en la utilización del denominado lenguaje inclusivo.

Pero los partidos de la oposición también tienen sus desafíos. Las dos grandes marchas a las que convocaron, la del financiamiento universitario en su momento y la de crítica al discurso de Davos, no fueron por el rumbo de la economía.

La economía y los otros temas

Un terreno en el que la propia oposición parece reconocer que el oficialismo le saca ventaja en la opinión pública. El problema es que el factor más relevante para definir el voto será la evaluación de la economía.

De todas maneras, que la oposición encuentre temas no económicos sobre los que pueden hacer campaña no es menor, luego del desconcierto generalizado que produjo la irrupción de Milei en el Gobierno.

Pese a la gran magnitud que tuvo la marcha por el financiamiento universitario, el Gobierno logró reunir los votos necesarios para sostener el veto presidencial.

Ahora la situación es distinta. Pero del contenido del discurso de Milei en Davos podrían derivarse muchos proyectos de ley. ¿Avanzará con ellos o sólo se quedará en el terreno discursivo? Los desafíos electorales darán la respuesta.

“Los partidos de la oposición también tienen importantes desafíos que afrontar”

marchas
Gobierno

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE