Qué se sabe del paro de micros del domingo y qué impacto tendrá en La Plata
Edición Impresa | 7 de Febrero de 2025 | 04:02

La Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) anunció que el próximo domingo, las empresas de colectivos realizarán un paro por 24 horas que afectará al servicio de transporte en la Región como parte del alcance general sobre el Gran Buenos Aires, y que también tendrá impacto en La Plata tanto en los servicios municipales como provinciales.
Según se pudo conocer desde le entidad y se confirmó desde las líneas locales, la decisión se concretó a raíz de la falta de pago de compensaciones tarifarias. Tras el parate, desde el lunes, los colectivos funcionarán con horario reducido: de las 6 de la mañana hasta las 22. También afectaría a las empresas de media distancia como Misión Buenos Aires y el TALP.
Se indicó que las restricciones se aplicarán según la capacidad con la que pueda funcionar cada empresa, de acuerdo a los fondos con los que cuenten para costear el combustible y la cantidad de personal. Las líneas que se verán afectadas son todas las que van desde el número 201 en adelante.
El reclamo del sector
La Cámara argumentó que “hemos denunciado en reiteradas oportunidades la falta de recursos para poder seguir operando, a las autoridades concedentes como así también a la Unión Tranviarios Automotor (UTA), advirtiendo la grave y complicada situación que atraviesa el sector ya que venimos operando con costos atrasados e insuficientes y hasta el día de la fecha nunca se ajustaron a costos reales, dejando a las empresas sin capacidad operativa (las prestatarias trabajan con un 45% menos de los recursos necesarios para la explotación)”.
El planteo coincide con los alcances de un conflicto extendido desde el anuncio de reducción de subsidios realizado por el Gobierno Nacional, hace un año.
“Esta dura decisión es para racionalizar de manera eficiente los servicios y no perjudicar a los pasajeros”, dijo la entidad sobre la reducción de servicios.
Cabe recordar que a mediados de enero ya se había dado una situación similar. Las empresas habían anunciado un paro de 24 horas por una deuda de 39.000 millones de pesos. Antes de que terminara el 2024, las cámaras empresarias de transporte -a nivel provincial y nacional- ya habían advertido que no estaban en condiciones de abonar el aguinaldo de manera completa si no se aumentaban los subsidios o el boleto de colectivos, que se encuentran congelados desde agosto.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE