El arroyo Vallimanca sigue creciendo y complica a los campos en Bolívar

Autoridades bolivarenses monitorean la situación y descartan riesgo para la planta urbana

El crecimiento del arroyo Vallimanca continúa afectando a los campos de Bolívar, aunque, según informes oficiales, la planta urbana no corre riesgo inmediato. El municipio mantiene un monitoreo constante del nivel del agua, en conjunto con la Dirección de Hidráulica de la provincia, y ya se han realizado estudios para evaluar la evolución del caudal.

El intendente Marcos Pisano y el secretario de Hacienda, Javier Erreca, se reunieron con especialistas de la Dirección de Hidráulica para analizar la situación hídrica del partido. Como parte del monitoreo, se llevó a cabo un segundo vuelo exploratorio sobre la zona afectada.

El informe municipal señala que el Vallimanca es el único curso de agua que sigue en aumento, principalmente por los aportes que recibe desde El Tordillo. En contraste, el canal Brandsen y el arroyo Las Flores han comenzado a mostrar una leve disminución en sus niveles.

Según los especialistas, el crecimiento del Vallimanca podría continuar durante cinco días más, para luego iniciar un descenso gradual. Ante este panorama, el municipio recomendó a los productores y vecinos de la zona mantenerse informados a través de los canales oficiales y alertar a los números de emergencia ante cualquier necesidad de evacuación. Además, instó a quienes deban movilizar hacienda a hacerlo con anticipación.

El cuerpo de Bomberos Voluntarios de Bolívar ratificó los datos oficiales y detalló que el arroyo creció 55 centímetros en tres días. Además, estudios realizados en distritos vecinos indican que en la cuenca superior el nivel del agua aumenta a razón de 20 centímetros diarios.

Durante la jornada del miércoles, bomberos realizaron evacuaciones de animales en campos cercanos al Vallimanca. Para estas tareas se utilizaron unidades de rescate con lanchas.

Observaciones realizadas por este medio sobre la ruta 226 evidencian desbordes significativos en el canal Brandsen, el primer curso de agua en el trayecto hacia Olavarría. Sin embargo, tras atravesar este canal, el Vallimanca no presenta conexiones de agua en la zona inmediata.

A la altura de la estancia La Florida, el lado derecho de la ruta no muestra acumulación de agua, pero a unos 2.000 metros del arroyo Vallimanca se observa un gran desborde, con una corriente fuerte que ha anegado amplias áreas rurales. No obstante, la magnitud del evento aún no alcanza la gravedad de inundaciones pasadas.

El punto más crítico en la ruta 226 es el kilómetro 370, donde el agua ha reducido la banquina derecha y pasa con gran fuerza por las alcantarillas. De mantenerse el crecimiento del arroyo, existe la posibilidad de que el escurrimiento no sea suficiente y el agua llegue a la cinta asfáltica en las próximas horas.

A pesar de la situación en las zonas rurales, el municipio enfatizó que la ciudad de Bolívar no enfrenta peligro de inundación y que, si no se registran nuevas lluvias significativas, el agua no avanzará hacia la planta urbana.


 

Bolivar

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE