Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |DESTACADO DE LA CARTELERA

“Estaba la madre”: una ópera argentina y “necesaria”

Compuesta por el ganador del Oscar Luis Bacalov y con reggie de Carlos Branca, la obra que homenajea a las Madres de Plaza de Mayo se ofrecerá en el marco del Día de la Memoria

“Estaba la madre”: una ópera argentina y “necesaria”

Carlos Branca marcando una escena en un ensayo de “Estaba la madre”, la ópera de luis Bacalov que se ofrecerá mañana y el domingo en el argentino / Guillermo Genitti

21 de Marzo de 2025 | 05:35
Edición impresa

Por su temática, por su compositor y por poner en el corazón de un teatro de tradición lírica una obra de música argentina contemporánea; por esas razones es que “Estaba la madre” se presenta como una “obra necesaria”, según la consideración de Carlos Branca, quien vuelve a estar a cargo de la dirección escénica de la ópera que el maestro Luis Bacalov compuso como un homenaje a las Madres de Plaza de Mayo.

Con libreto de Carlos Sessano, Sergio Bardotti y el mismo Bacalov, la ópera -que en esta versión se ofrece en un acto, con un prólogo, cinco escenas y un epílogo- cuenta la historia de cuatro madres de desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar que asoló a la Argentina. Habrá funciones gratuitas mañana a las 20 y el domingo a las 19 en la sala Ginastera, en el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

El vínculo profesional entre Carlos Branca y el maestro Bacalov se extendió desde 2006 hasta 2017 (año en el que falleció), y generó más de 15 espectáculos, siendo “Estaba la madre” el más trascendental. La ópera, que se estrenó en Italia en 2004 y realizó funciones en diferentes teatros europeos, tuvo su primera función en el Argentino en 2007, siendo esa producción, según destaca ahora el regisseur, “la mejor y más conmovedora”, por haberla compartido con Bacalov.

De todos modos, Branca, que está radicado en Italia desde 2006, no duda en asegurar que las presentaciones que se harán en La Plata serán “tremendamente geniales”. Se siente “honrado” por el resultado que lograron en conjunto con la directora Lucía Zicos, los cuerpos estables y los solistas. Y admite que la versión alcanzada será “maravillosa” y, sobre todo, apropiada para “este momento del país donde hay un negacionismo de la Historia importante”.

“Yo siempre digo que si vos en Europa negás la Shoá, es un delito; pero si acá negás la dictadura militar, negás que eso pasó, negás los desaparecidos, porque hay siempre negacionismos o gente que quiere olvidar, no pasa nada. Yo no me olvido porque para mí esta es una tragedia que puede volver”, reflexiona.

Para Branca, cuya identidad artística está ligada a su trabajo con compositores nuevos sobre todo argentinos y latinoamericanos, se trata de una obra “absolutamente necesaria” y no solo por la temática que aborda.

Además de haber sido compuesta por Bacalov -ganador en 1996 de un Oscar por la música de la película “El cartero” de Radford y creador de la banda sonora de numerosos filmes de Fellini, Pasolini, Leone y Tarantino, entre otros grandes directores como Ennio Morricone-, la elogia por incluir elementos propios de nuestra música como, por ejemplo, el bandoneón.

“Parece mentira que en el resto del mundo se hace más ópera argentina que en Argentina, es una cosa paradójica, ¿no? Siempre digo que si Mozart se hubiera detenido en hacer la música de Monteverdi, no existiría Mozart. Si Verdi y Puccini se hubieran detenido en la música de Mozart, no existiría la música de Puccini, ni la de Verdi”, resalta el director, que giró por diferentes escenarios del mundo no solo con “Estaba la madre” sino también con otras obras de música nacional.

Para Branca, “el contemporáneo de hoy es la tradición del mañana” y, por eso, anima a los amantes del repertorio clásico a que se den la oportunidad de disfrutar de esta producción íntegramente realizada en los talleres del Teatro que involucra, en cada función, a 120 artistas.

Él, como un amante del eclecticismo, considera que “las cosas nunca se cierran, se abren” y que, tal y como decía el maestro Bacalov, la música “es buena o es mala, sea del género que sea”.

 

“Parece mentira que en el resto del mundo se haga más ópera argentina que en Argentina”

 

Volver al Argentino después de aquel 2007 le produce una mezcla de sensaciones. “Me siento como en mi casa”, admite, emocionado por la bienvenida que le han dado y la conexión que ha tenido con todos los que forman parte de esta gran producción. “Es maravilloso cómo me tratan, cómo me quieren, cómo me comprenden, cómo me ayudan, cómo me miman. Para mí el tiempo no pasó. Tenemos una sola tristeza, y es la ausencia de Luis, pero está su música y si está su música, está su presencia”, cierra Branca.

EL ELENCO Y LAS ENTRADAS

El elenco de cantantes de “Estaba la madre” estará constituido por Paula Almerares (Sara, madre de Josele), Alejandra Malvino (Juana, maestra de escuela), Victoria Gaeta (Ángela, madre de un cura obrero), Fernando Grassi (Jefe del Ejército), Sebastián Sorarrain (Jefe de la Marina), Mario de Salvo (Jefe de la Aeronáutica), Emiliano Bulacios (Narrador), Franco Gómez (Rabino), Víctor Torres (Obispo) y Vanina Guilledo (Una mujer). También intervendrá la actriz Azul Maluendez (cuarta madre).

Con preparación del Coro de Santiago Cano, escenografía de Lucas Borzi y Pablo Mazzoni, vestuario de Laura Melgar y Leticia Falcone, iluminación de Maximiliano Troncozo y diseño de imagen multimedia de Federico Bongiorno; las entradas gratuitas, con reserva online, se podrán obtener a través de las redes sociales del Instituto Cultural y del Teatro Argentino.

Según se informó, los días de función, por orden de llegada, se repartirán los tickets que no fueran reservados.

Victoria Gaeta, Paula Almerares y Alejandra Malvino protagonizan esta versión de “Estaba la madre”

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla