El mundo del folclore llora la muerte de “Musha” Carabajal

Edición Impresa

Hondo pesar en el mundo del folclore: Mario “Musha” Carabajal, uno de los pilares del tradicional conjunto santiagueño Los Carabajal, murió ayer a los 72 años, tras algunas semanas internado en un centro de salud porteño.

Nacido en Santiago del Estero e inmerso desde la infancia en un entorno familiar colmado de música, “Musha” se incorporó al grupo a los 14 años, en 1968. “Cuando subí al escenario por primera vez no tuve miedo o vergüenza de enfrentar al público. Había crecido rodeado de música”, contó el artista en una entrevista. Desde entonces, su voz, su guitarra y su presencia escénica se volvieron parte inseparable de la identidad del conjunto.

Y así fue durante cinco décadas, donde contribuyó de manera decisiva a consolidar el sonido y la proyección nacional de Los Carabajal.

La noticia de su muerte llegó pocos días después de que el propio artista confirmara públicamente su desvinculación del conjunto: el 1 de abril, en el marco de una conferencia de prensa donde se presentó la nueva formación de Los Carabajal, se conoció que Musha ya no formaba parte del grupo.

“En Recreo, Catamarca, yo ya tuve problemas de salud y no pude viajar. Yo deseo que les vaya muy bien. Julito (Carabajal, su sobrino, quien lo reemplazó) es un chico joven y merecen que les vaya bien a todos”, contó entonces Musha.

 

Los Carabajal
Mario “Musha” Carabajal

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE