Ramallo: preocupación en el campo por el regreso de las retenciones tras el fin del cepo

Productores locales valoraron la liberación del mercado cambiario, pero advierten que el retorno de las retenciones frena expectativas y condiciona inversiones futuras.

Desde Ramallo, referentes del sector agropecuario expresaron su mirada frente a las recientes medidas económicas anunciadas por el Gobierno nacional. Si bien celebran la salida del cepo cambiario, consideran que el regreso de las retenciones representa un retroceso para la actividad.

Seguí la bolsa de valores de Argentina y Nueva York, y los mercados de carne y granos, minuto a minuto en https://www.eldia.com/mercados

El presidente de la Federación Agraria filial Ramallo, Alberto Coscia, dijo: “La verdad que tenemos una noticia buena y otra mala. Realmente la liberación del cepo es una buena noticia para el sector, pero que vuelvan las retenciones, como estaban antes, realmente cayó muy mal”.

Coscia explicó que los pequeños y medianos productores están abocados a la cosecha con la esperanza de cubrir deudas acumuladas. “El productor está saliendo a cosechar con humedad porque ve que el tiempo está jugando una mala pasada. La desesperación avanza porque estamos necesitando lo de la cosecha para los insumos, para los dueños del campo, para pagar lo que se debe”, explicó.

El dirigente también insistió con un pedido histórico del sector: “Desde Federación Agraria le estamos pidiendo que hagan reglas claras, por lo menos que quiten la retención al trigo. De esa manera tendríamos previsibilidad para ver el precio que vamos a tener. Yo creo que de esa forma se sembraría más trigo, más cebada y también vendría bien para el país”.

Por su parte, Darío Paoloni, titular de la Cooperativa Agrícola de La Violeta, opinó que la eliminación del cepo fue inesperada: “Lo sorpresivo de todo esto es que nadie esperaba que a esta altura del año se sacara el cepo. El productor agropecuario ha aguantado todo este tiempo, pero a veces los rindes no alcanzan y los márgenes de ganancia son muy chicos”.

Sobre la posibilidad de que se mantenga el esquema actual de retenciones, expresó: “Tengo mis dudas de que vuelvan, pero si se cumplen, volveríamos a los mercados anteriores”.

Finalmente, Paoloni se mostró optimista con la próxima campaña: “Entre mayo y junio se va a dar una liquidación mayor que en años anteriores desde el campo. Se habla de que se va a sembrar mucho más trigo, porque los rindes en la región fueron muy buenos. En la cosecha fina, nos salvaron los rindes”.

Ramallo

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE