Homenaje a los 100 años de la epopeya de Gato y Mancha, los caballos criollos que unieron Buenos Aires con Nueva York

En 1925, dos caballos criollos nacidos en la Patagonia argentina, llamados Gato y Mancha, iniciaron una travesía sin precedentes: un viaje a caballo desde Buenos Aires hasta Nueva York, recorriendo más de 21.500 kilómetros a lo largo de 13 países de América, junto al jinete suizo Aimé Félix Tschiffely.

El próximo sábado 26 de abril se realizará en la Estancia El Cardal, ubicada en la zona rural de Ayacucho, en la provincia de Buenos Aires, un homenaje a 100 años del inicio de esta hazaña. Allí, donde Gato y Mancha vivieron sus últimos años, se celebrará una jornada especial con recreaciones históricas, testimonios y espacios de intercambio cultural.

Durante más de tres años, Tschiffely y sus caballos enfrentaron condiciones extremas: temperaturas que iban desde los -18°C en los Andes hasta los 52°C en los desiertos centroamericanos, cruzaron ríos, escalaron montañas —incluyendo un récord de altitud en Bolivia de 5.900 metros— y atravesaron selvas, caminos difíciles y barreras culturales. La hazaña fue reconocida internacionalmente, y la llegada a Nueva York en septiembre de 1928 fue celebrada con honores.

Esta travesía no solo demostró la fortaleza y nobleza del caballo criollo argentino, sino que también se convirtió en un símbolo de perseverancia, coraje y unión entre pueblos.

El evento es organizado por la familia Solanet, descendientes del criador Emilio Solanet, quien fuera uno de los impulsores de la raza criolla y facilitó los caballos para la travesía.

"Los esperamos en ‘El Cardal’, el campo de nuestra familia, para celebrar esta fiesta criolla y mantener viva una historia que une a todo el continente", expresa Emilio Ceferino Solanet.

Gato y Mancha pasaron sus últimos años en El Cardal y sus cuerpos embalsamados pueden visitarse hoy en el Museo de Transportes de Luján, Argentina. Su legado permanece vivo: cada 20 de septiembre se celebra en el país el Día Nacional del Caballo, en honor a esta inolvidable epopeya.

Gato y Mancha

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE