Choque fatal entre una moto y un auto del Ministerio de Seguridad
Edición Impresa | 22 de Abril de 2025 | 01:05

La situación del tránsito en la Región es alarmante. En lo que va de 2025 ya suman 19 las víctimas fatales por incidentes viales, en lo que representa uno de los peores arranques de los últimos años, solo superado por 2023, que a la fecha sumaba 24 fallecidos. Pero ni en 2022, ni en 2024, hubo tantos episodios trágicos como los que han ocurrido en estos casi cuatro meses.
El último episodio trágico sucedió nuevamente en Los Hornos e involucró a un auto de la flota oficial del Ministerio de Seguridad provincial, conducido por un custodio de Gobernación, y una moto tipo scooter, donde viajaba un joven paraguayo de 26 años, quien lamentablemente perdió la vida en el acto a causa del impacto.
El hecho se registró el pasado 20 de abril en la calle 72 entre 142 y 143, cerca de las 21.45.
En ese lugar, por razones que investiga ahora el fiscal Fernando Padovan, titular de la UFI Nº 12 de La Plata, se produjo la fuerte colisión.
Según fuentes de la pesquisa, ya se ordenó un exhaustivo relevamiento de cámaras de seguridad y testigos, con el objeto de recabar elementos probatorios, que permitan definir la materialidad ilícita y la autoría responsable.
Al llegar la primera comitiva policial a la escena, encontró al motociclista tendido en el piso, inconsciente, y a un Volkswagen Vento azul, que en principio mostraba daños en la puerta delantera izquierda.
A decir de esos primeros reconocimientos visuales, la cuestión debería definirse por la prioridad de paso y las velocidades de desplazamiento de ambos rodados.
El policía del Vento, de jerarquía sargento, de 25 años, quedó imputado por el delito de “homicidio culposo” y su auto quedó bajo secuestro con fines periciales.
El fallecido fue identificado como Pablino de Jesús Florenciani Denis, quien residía en la ciudad de Ensenada y cuyo cuerpo fue remitido a la morgue para el desarrollo de la operación de autopsia.
En el barrio se vivió el hecho con mucha angustia, ya que la noticia del deceso no tardó demasiado tiempo en recorrer los grupos vecinales y el boca en boca.
EL RIESGO DE LAS MOTOS
Independientemente de lo que se defina en esta instrucción judicial, las motos, en sí, representan un serio riesgo en materia de accidentología vial.
Del total de casos fatales registrados en La Plata, Berisso y Ensenada en este 2025, más de la mitad de las víctimas se desplazaba en ese tipo de rodados, lo que representa en función de la estadística un 52,63 por ciento (10 eventos).
El resto de los incidentes tuvo a tres ciclistas fallecidos e igual cantidad de peatones y automovilistas.
Sin dudas, es imperioso un profundo análisis de la cuestión y la puesta en marcha de medidas efectivas, que de alguna manera empiecen a revertir esta realidad tan crítica.
El 20 de abril hubo otras dos muertes. La de un hombre de 75 años, que perdió el equilibrio cuando viajaba en bicicleta y, al caer golpeó su cabeza contra la cinta asfáltica, y el de otro joven motociclista, que fue impactado por un VW 1500 en 137 y 88.
Un día antes, en 120 y 526, colisionaron un auto y una moto y el 18 de abril, a la altura de la laguna De los Patos, en Punta Lara, Ensenada, una camioneta embistió a una bicicleta.
Solo en lo que va de abril, hubo ocho muertes por accidentes, lo que representa una cifra por demás preocupante.
La ONG Corazones Azules Argentina enfatiza que la ciudad de La Plata sigue siendo un foco de inseguridad vial importante, con un muy alto número de siniestros y muertes en sus calles.
Según Pedro Perrotta, titular de Corazones Azules, “la ciudad continúa insegura en materia vial y seguimos teniendo como tarea pendiente trabajar para lograr el cambio cultural vial que necesitamos para no lamentar más muertes en las calles platenses”.
Se ha llegado a esta situación debido a la “falta de acciones y políticas públicas eficientes para prevenir, controlar y disminuir el riesgo vial por parte de los distintos responsables políticos de turno” explicó Perrotta quien remarcó “la inseguridad vial es, también, un problema grave de salud pública”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE