Los cuatro argentinos que participarán de la elección
Edición Impresa | 22 de Abril de 2025 | 03:19

Los cardenales Víctor “Tucho” Fernández, Vicente Bokalic Iglic, Ángel Sixto Rossi y Mario Poli serán los únicos cuatro argentinos -entre un total de 138 en condiciones de votar- que van a viajar a Roma para participar de la elección del nuevo pontífice, tras la muerte de Francisco. Además de elegir, también pueden ser elegidos.
Los cuatro fueron nombrados por Jorge Bergoglio, al igual que el 80% de los integrantes del cuerpo encargado de elegir al nuevo Santo Padre que tendrá la difícil tarea de suceder al primer Papa americano.
Los denominados “príncipes de la Iglesia” se reunirán cuando termine el funeral de Jorge Bergoglio en el Vaticano y dentro de la Capilla Sixtina, sin contacto con el exterior, deberán elegir al nuevo pontífice. Aunque la Iglesia Católica tiene 252 cardenales, muchos exceden la edad de 80 años que marca la tradición para tomar parte en ese evento.
En Argentina hay otros cuatro cardenales que superan el límite de edad y si bien pueden participar de las ceremonias, no pueden votar al sucesor de Pedro.
Se trata de Estanislao Karlic (99), arzobispo emérito de Paraná y expresidente de la Conferencia Episcopal Argentina; Luis Pastor Dri (97), reconocido como confesor de Bergoglio y con actividad pastoral en la iglesia de Pompeya; Luis Villalba (90), arzobispo emérito de Tucumán, y Leonardo Sandri (81), prefecto emérito del Dicasterio para las Iglesias Orientales, entre otros cargos vaticanos.
De los cuatro cardenales que votarán al futuro Papa, el más cercano a Francisco es sin ninguna duda Víctor “Tucho” Fernández (62). Oriundo de Córdoba, fue elegido arzobispo titular de Tiburnia el 13 de mayo de 2013 por Francisco. Antes, el 15 de diciembre de 2009, asumió por decisión del entonces cardenal Bergoglio el rectorado de la Universidad Católica Argentina.
En junio de 2018 el Papa Francisco lo designó arzobispo de La Plata y el 1 de julio de 2023 lo nombró prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Es uno de los “ministerios” más importantes que tiene la Iglesia, al punto que Joseph Ratzinger llegó al trono de Pedro desde ese sitial. En el consistorio del 30 de septiembre de 2023, Víctor Manuel Fernández fue creado cardenal.
En cuanto a Vicente Bokalic Iglic (72), Francisco lo nombró cardenal, y también arzobispo de Santiago del Estero y primado de la Iglesia Católica Argentina.
Proveniente de una familia de inmigrantes eslovenos, Bokalic pertenece a la Congregación de los Misioneros de San Vicente de Paul.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE