Mercados: del jueves negro, a un viernes más negro por el contraataque de China a EE UU
| 4 de Abril de 2025 | 11:53

Los mercados, al día: https://extras.eldia.com/mercados/comerciogral.html
Luego del jueves negro, esta jornada arrancó como un viernes aún más negro. Los aranceles anunciados ayer por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el contrataque de hoy de China, sacudieron las bolsas y Wall Street sufrió sus peores pérdidas desde los primeros días de la pandemia de covid-19, con el dólar hundiéndose frente a sus rivales, según la información de los medios internacionales.
En Asia los inversores siguieron vendiendo en masa sus acciones, difundió el sitio RFI. Tokio cerró perdiendo 2,75% y los gigantes del automóvil fueron los más castigados, como Toyota, que perdió más del 4%, Nissan y Honda, que se hundieron más de un 5%. Seúl cedió un 0,86% y Sídney, 2,44% y en Europa, tras caer más de un 3% la víspera, la bolsa de París abrió en rojo este viernes (-0,67%), igual que Fráncfort (-0,44%), Milán (-1,34%) y Londres (-0,77%).
El Ibex de Madrid cedía cerca de un 3%, la bolsa de Londres cayó un 3,48%, la de Fráncfort, un 4,46%; la de París, un 3,83%; y la de Milán, un 7,18%. Mientras que Wall Street abrió con fuerte baja después de que China contraatacara con aranceles de represalia del 34%, de acuerdo con el análisis de las agencias de noticias mundiales.
Por su parte el mercado petrolero siguió sufriendo y el barril WTI estadounidense perdía un 1,60% hasta 65,88 dólares.
China contraataca a EE UU
Como se informó, China anunció que impondrá un arancel del 34% a las importaciones de todos los productos de Estados Unidos a partir del 10 de abril. El nuevo arancel coincide con la tasa del arancel "recíproco" de 34% impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, esta semana.
El Ministerio de Comercio en Beijing también informó en un comunicado que impondrá más controles de exportación sobre tierras raras, que son materiales utilizados en productos de tecnología de punta, como chips de computadora y baterías de vehículos eléctricos. Además, el gobierno chino dijo que ha añadido 27 empresas a las listas de compañías sujetas a sanciones comerciales o controles de exportación. Entre ellas, 16 están sujetas a una prohibición de exportación de bienes de "doble uso".
High Point Aerotechnologies, una empresa de tecnología de defensa, y Universal Logistics Holding, una compañía de transporte y logística que cotiza en bolsa, estaban entre las mencionadas. Beijing también anunció que presentó una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre el tema de los aranceles.
"La imposición de los llamados 'aranceles recíprocos' por parte de Estados Unidos viola gravemente las normas de la OMC, daña gravemente los derechos e intereses legítimos de los miembros de la OMC y socava gravemente el sistema de comercio multilateral basado en normas y el orden económico y comercial internacional", dijo el Ministerio de Comercio. "Es una práctica típica de intimidación unilateral que pone en peligro la estabilidad del orden económico y comercial global. China se opone firmemente a esto", añadió.
En febrero, China anunció un arancel del 15% sobre las importaciones de productos de carbón y gas natural licuado de Estados Unidos. Por separado, añadió un arancel del 10% sobre el petróleo crudo, maquinaria agrícola y automóviles de gran motor. Los nuevos aranceles se aplican a todos los productos fabricados en Estados Unidos, según un comunicado de la Comisión de Aranceles del Consejo de Estado del Ministerio de Finanzas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE