Influencers: apuntan contra los “gurúes” de la nutrición
Edición Impresa | 13 de Mayo de 2025 | 03:17

Desde dietas milagrosas para perder peso a dudosas terapias basadas en el consumo de ciertos alimentos, cada vez más personas ponen su salud en manos de influencers, coachs y supuestos expertos en nutrición cuyo único aval es la cantidad de seguidores que tienen en redes como Instagram, Twich o TikTok.
Frente a este fenómeno, que ha venido instalándose en los últimos con un alcance cada vez mayor, el Colegio de Nutricionistas de la Provincia salió a alertar a la población por el riesgo para salud que supone esta nueva forma de “intrusismo profesional”.
Cada vez más personas en las redes ejercen actos propios de un profesional de la Nutrición “sin la matrícula ni la titulación necesaria”, es decir de manera ilegal, señala la presidenta del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires, Laura Salzman.
En Argentina, la nutrición es una profesión de grado universitario y para ejercerla se requiere una matrícula profesional habilitante que, en el caso de la provincia de Buenos Aires, es otorgada por la institución que encabeza Salzman.
“La matrícula garantiza la validación de que la persona que está atendiendo tiene un recorrido académico cuyos títulos han sido validados”, explica la titular del Colegio profesional.
Como señalan desde esa entidad, el intrusismo en nutrición no sólo desinforma a quienes buscan orientación sobre hábitos alimenticios, sino que también socava el valor de la formación.
Pero además de “deslegitimar el trabajo de los profesionales que dedican años de estudio y capacitación para ejercer con ética, responsabilidad y rigor científico”, el creciente protagonismo en las redes de influencers y coachs de la alimentación “también pone en riesgo la salud de la población”, sostiene la licenciada en Nutrición, Leticia Beatriz Azzaretti, matriculada en el Colegio y oriunda de San Nicolás.
Justamente en esa ciudad del norte de la provincia de Buenos Aires, un grupo de nutricionistas debió hacerle frente a una situación problemática cuando la dueña de un gimnasio comenzó a promocionar planes alimentarios sin tener formación profesional.
“Muchas veces personas sin la titulación ni la validación correspondientes se amparan bajo pseudo títulos relacionados a la nutrición, pero no cuentan con la formación ni los requisitos legales para poder ejercer. Lo peor del caso es que pueden atentar contra la salud de la población ya sea al fomentar prácticas no basadas en la mejor evidencia científica disponible, desinformar o lucrar con productos de dudosa fiabilidad”, señala la nutricionista.
Para poner freno al fenómeno, el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires viene realizando campañas de concientización mediante redes sociales y recibiendo denuncias por intrusismo profesional a través de un correo electrónico destinado a la comunidad en general (ejercicioprofesional@nutricionistaspba.org.ar).
También los profesionales colegiados tienen la posibilidad de realizar denuncias a partir del acceso a un portal cuyo propósito es brindar una herramienta accesible y efectiva contra las irregularidades en el ejercicio de la profesión.
“Lo que buscamos es justamente construir entornos profesionales éticos y seguros, protegiendo así la salud de toda la población de la provincia”, afirman desde la entidad profesional.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE