Kabutia: el zapallo de otoño que conquista la cocina
Edición Impresa | 2 de Mayo de 2025 | 03:29

Con la llegada del otoño, el mercado y las verdulerías locales se llenan de colores cálidos, y entre ellos brilla con luz propia el zapallo kabutia. De piel rugosa, verde grisácea y pulpa de un naranja intenso, este zapallo de origen japonés se ganó un lugar en la cocina argentina por su sabor dulzón, textura cremosa y enorme versatilidad.
Su aroma, al cocinarse, recuerda a notas de miel y frutos secos. La pulpa es compacta y suave, ideal tanto para preparaciones dulces como saladas. A diferencia de otros zapallos, el kabutia tiene un porcentaje de humedad más bajo, lo que lo vuelve perfecto para purés bien espesos, pastas rellenas, tartas, guisos y hasta postres.
Desde el punto de vista nutricional, es una excelente fuente de vitamina A (esencial para la visión y la piel), betacarotenos (antioxidantes naturales que protegen las células del envejecimiento) y vitamina C. Además, contiene potasio, hierro y fibra, lo que lo hace ideal para reforzar defensas en los meses fríos y cuidar la salud digestiva.
Usos y combinaciones
El kabutia funciona muy bien al horno, cortado en cubos o gajos, condimentado con aceite de oliva, sal, pimienta, romero o tomillo. También se puede hervir o cocinar al vapor para obtener un puré sedoso. En pastas, rellena ravioles, sorrentinos o lasagna, mezclado con queso crema y nuez moscada. Y en el plano dulce, es una base exquisita para budines, flanes o mermeladas caseras.
Receta exprés: Kabutia asado con miel y especias
Cortar el zapallo en gajos sin pelar, retirar las semillas y colocar en una placa con aceite de oliva. Condimentar con sal, pimienta, pimentón ahumado y tomillo. Rociar con un hilo de miel y llevar al horno fuerte durante 30 minutos o hasta que esté tierno y dorado. Ideal como guarnición o entrada tibia con queso de cabra.
El kabutia es, sin dudas, uno de los sabores más ricos y reconfortantes del otoño argentino. Un ingrediente simple, de estación, que invita a cocinar y disfrutar.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE