Chivilcoy: las lluvias trajeron alivio pero empeoraron caminos rurales
| 21 de Mayo de 2025 | 09:58

Las lluvias registradas entre el jueves y el sábado dejaron un impacto mixto en la zona rural del partido de Chivilcoy. Por un lado, la cosecha gruesa ya estaba prácticamente finalizada antes del temporal. Por otro, el estado de los caminos rurales, ya precario, se agravó con las precipitaciones que superaron ampliamente el promedio histórico de mayo.
En varios cuarteles del distrito, los pluviómetros marcaron más de 200 milímetros, y en algunos casos superaron los 300. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en solo 48 horas se registraron lluvias cinco veces mayores al promedio del mes, que ronda los 78 mm.
Productores de diferentes localidades brindaron detalles. En Benítez, se reportaron entre 240 y 300 mm, aunque muchas mediciones fueron aproximadas debido a que los pluviómetros se rebalsaron. En La Rica se contabilizaron 218 mm hasta el sábado, a los que se sumaron lluvias adicionales por la noche. En Emilio Ayarza, los registros llegaron a 310 mm, mientras que en zonas más cercanas a la ciudad de Chivilcoy se superaron los 300.
A pesar de la magnitud del temporal, los pronósticos anticipados permitieron adelantar la cosecha. Se estima que el 90% de la producción ya fue levantada. Sólo restan algunos lotes de soja de segunda y maíz tardío. En zonas como La Rica y Moquehuá, los cultivos de maíz todavía verdes podrían resistir la acumulación de agua. “El maíz aguanta. Las espigas están altas, a más de un metro del suelo, así que creo que se va a poder cosechar sin mayores pérdidas”, explicó un ingeniero agrónomo.
También destacó que la situación no fue más grave gracias a que el suelo, seco por la sequía prolongada, absorbió parte del agua caída. “Los perfiles estaban muy secos, con napas a más de 4 metros. Eso nos ayuda a que la situación no sea tan desastrosa como podría haber sido”, afirmó.
Sin embargo, el problema más urgente ahora es el acceso a los campos. “Está todo cortado. Lo que ya era difícil, ahora es intransitable. Y como en su momento se limpiaron canales pero no se levantaron los caminos, hoy muchos están directamente bajo agua. La lluvia no se puede evitar, el abandono sí”, expresó un productor.
En el camino vecinal entre San Sebastián y el acceso a Moquehuá, el agua corría como un arroyo. “No sabés si vas por camino o por zanja”, graficó un vecino de la zona.
El servicio eléctrico, por su parte, resistió mejor de lo habitual, con solo un corte breve atribuido a un rayo. Mientras el agua comienza a escurrirse lentamente, los productores aguardan que el clima acompañe para poder retomar las tareas pendientes y evitar mayores pérdidas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE