“Resalado”: Jorge Castillo volvió a quedar detenido

Lo imputaron por los delitos de evasión fiscal y lavado de activos. Hubo más de 60 procedimientos y se incautó mucho material probatorio

Edición Impresa

Después de más de 60 allanamientos, por orden de la Justicia Federal, que se desarrollaron en el Conurbano bonaerense y, en el interior provincial, cayó nuevamente detenido “el rey” de la Salada, Jorge Castillo, y se secuestró documentación de interés, grandes sumas de dinero en efectivo y otros valores.

Los registros apuntaron a distintas ferias, oficinas, domicilios y depósitos vinculados a una compleja estructura de evasión fiscal y lavado de activos, según indicaron voceros del caso.

El operativo, ordenado desde el Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Nº 2 de Lomas de Zamora, a cargo de Luis Antonio Armella, y la Fiscalía Federal Nº 2, de Cecilia Incardona, fue el resultado de una investigación iniciada en 2023 por la Dirección General de Articulación Operacional e Investigaciones de la Superintendencia de Agencias Federales de la Policía Federal Argentina, que logró identificar un entramado de 89 sociedades comerciales, más de 160 personas involucradas y múltiples maniobras de blanqueo de capitales.

Durante los allanamientos -que contaron con la participación de la Dirección General de Aduanas, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, la División Canes y personal especializado- se procedió al secuestro de importante documentación contable y societaria, dispositivos electrónicos, soportes digitales, así como dinero en efectivo, valores y registros de operaciones financieras que serán clave para el avance de la causa.

Asimismo, fueron detenidas varias personas, entre ellas los principales operadores y responsables de la administración de las ferias investigadas, tales como “Megapolo La Salada” y la feria “Urkupiña”, las que ya enfrentan imputaciones por asociación ilícita, lavado de activos y evasión impositiva agravada.

Las medidas fueron impulsadas tras meses de vigilancia, análisis de movimientos patrimoniales, que permitieron reconstruir la ruta del dinero desde las ferias hasta sociedades constituidas para aparentar operaciones lícitas. En tanto, se detectó que una empresa, operaba como estructura contable legalizada para el presunto blanqueo de las millonarias recaudaciones en efectivo provenientes del comercio informal.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE