Por qué León XIV dio un mensaje a favor del diálogo y la unidad ante la curia

Edición Impresa

En las últimas horas, el papa León XIV llamó a tender puentes y promover el diálogo durante su primera audiencia con los miembros de la curia romana, el gobierno de la Iglesia católica. Su predecesor, Francisco, tuvo algunos problemas con ciertos representantes del Vaticano, a los que acusaba, en los inicios de su papado, de tener “Alzheimer espiritual” y de estar sedientos de poder.

El nuevo pontífice estadounidense-peruano afirmó ayer que su primera reunión con el cuerpo gubernamental era una oportunidad para dar las gracias por su trabajo. “Los papas pasan, la curia permanece”, dijo León XIV. De esta manera, el nuevo pontífice reiteró sus primeras palabras desde la basílica de San Pedro cuando se convirtió en papa, el 8 de mayo, donde instó a la gente a “construir puentes”.

“Si todos debemos cooperar con la gran causa de la unidad y del amor, intentemos hacerlo antes que nada con nuestro comportamiento en las situaciones cotidianas, empezando por el lugar de trabajo”, dijo el papa. “Todo el mundo puede ser constructor de la unidad con su actitud hacia los colegas, superando las inevitables incomprensiones con paciencia y humildad, poniéndose en el lugar de los demás, evitando los prejuicios, y también con una buena dosis de humor, como nos enseñó el papa Francisco”, agregó.

Cabe recordar que el Papa argentino puso en marcha importantes reformas en la curia pontificia. Pero sus críticas causaron fuerte impresión entre muchos funcionarios, algunos de los cuales lo acusaron de ser un religioso demasiado autoritario, que a veces ignoraba a los órganos administrativos de la Santa Sede, una situación que León quiere evitar.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE