Fin del misterio: revelan qué causó la lluvia de espuma en La Plata

Fin del misterio. Se confirmó oficialmente el motivo por el cual ayer, desde la madrugada y hasta el mediodía, en la zona norte de La Plata cayó una lluvia de espuma que sorprendió a miles de vecinos y generó inquietud.

El informe de la Policía Científica y Ambiental al que pudo acceder EL DIA, en su "conclusión técnica indiciaria", explica que "a partir del relevamiento realizado por el personal especializado y de las pruebas obtenidas en el terreno, se determinó a prima facie que la sustancia espumosa observada en distintos puntos de la ciudad corresponde a un fenómeno natural estacional, sin riesgo para la salud ni el ambiente". En ese sentido se indicó que "se estableció que se trata de fibras vegetales desprendidas de árboles de la especie Ceiba insignis (Palo Borracho), las cuales, al entrar en contacto con condiciones de humedad ambiental, generan espuma de aspecto jabonoso".

Asimismo, precisa que "se constató la posible presencia de insectos como pulgones y chicharras, cuyas excreciones pueden contribuir a la formación de dicha sustancia" y que "los análisis de campo no arrojaron indicios de toxicidad, sustancias químicas peligrosas ni olores inusuales". Para cerrar, el informe oficial destaca que "según se pudo establecer a través de la bibliografía consultada dicho fenómeno es estacional".

Cabe destacar que a raíz de las denuncias, y la nota publicada en eldia.com ayer por la mañana, se dispuso el despliegue de móviles con efectivos especializados de policía ecológica de nuestra ciudad, Avellaneda y Magdalena, "que se encontraban realizando otras tareas, para concurrir al lugar dada la amplitud territorial del fenómeno", se informó.

En las actuaciones realizadas enumeraron las siguientes:

- Se procedió al relevamiento de zonas afectadas, incluyendo puntos de gran concurrencia de personas.
- Se entrevistó a ciudadanos presentes, quienes manifestaron no experimentar síntomas ni reacciones adversas en relación con la sustancia observada.
- Se identificó la presencia de árboles de la especie Ceiba insignis (Palo Borracho) en las áreas relevadas.
- Se recolectaron, con elementos de protección personal, fibras blancas similares a algodón con restos de espuma en cercanías de dichos ejemplares.
- Se tomaron muestras y se realizaron mediciones in situ de pH, las cuales arrojaron valores normales (pH neutro), sin presencia de sustancias reactivas ni olores.

En ese sentido se aseguró que "no se identificaron elementos que representen riesgo toxicológico o ambiental".

Los testimonios platenses

Nieve, pedazos de nubes y hasta brotes de telaraña fueron los diferentes términos y nombres para identificar qué fue lo que invadió a las diferentes zonas del norte platense. “Aquí, en Villa Castells, los vecinos hemos constatado la caída de ‘copos’ extraños que no conocemos su procedencia”, comunicó un frentista de esa zona a la redacción de este diario. Y sentenció: “Rarísimos”.

Las imágenes que acompañaban el mensaje de alerta exhibían una porción de algo entre blanco y transparente, de consistencia semi sólida y cuyo entramado era similar a una malla revuelta.

La caída no fue inclemente como la lluvia: los “copos” se distribuyeron en el terreno. No sólo eso, sino que algunos eran capturados por alambrados, copa de los árboles o hasta algunos techos, antes de tocar el suelo.

“En muchos puntos de La Plata está pasando. ¿Por qué cae espuma del cielo en Gonnet?”, preguntó una vecina a EL DIA en simultaneo a la aparición de imágenes cuyo contenido eran “porciones de espuma” cada un metro en La Plata Rugby Club, ubicado entre el Camino Centenario y 496.

lluvia espuma la plata

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE