Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Extraña lluvia de espuma en La Plata: el caso similar que sorprendió a EE UU en 2019

Extraña lluvia de espuma en La Plata: el caso similar que sorprendió a EE UU en 2019

Una de las manchas blancas vistas alrededor de Salt Lake City, en 2019. El caso fue similar al que ocurrió en La Plata este domingo y que sorprendió a los vecinos de la zona norte

26 de Mayo de 2025 | 10:15

Escuchar esta nota

Ayer, desde la madrugada y hasta el mediodía, una lluvia de espuma sorprendió a la zona norte de La Plata. En algunos parques de las casas y en espacios verdes de Gonnet, Villa Castells, Ringuelet, Gorina y City Bell se pudo observar cómo desde el cielo caían esporádicamente "copos" semitransparentes que quedaban intactos en techos o en el césped.

"¿Qué está pasando?", fue la pregunta que los lectores se hacían y enviaban al WhatsApp (+5492214779896) acompañada de fotos y videos que no dejaban de llamar la atención. Se trató de una extraña espuma que aún es un misterio sin resolver. Tal como informó EL DIA, por este tema intervino personal de la policía científica, quien hizo observaciones en las zonas marcadas y dialogó con los vecinos. Aseguraron que “es un fenómeno natural” y que se trató de una “secreción vegetal”. Pero lo cierto es que no hubo una respuesta concreta.

Lo que sí surgió a raíz de lo ocurrido en La Plata es que en Estados Unidos, en 2019, se generó un evento similar. En aquella oportunidad, a principios de diciembre, los medios locales aseguraban que "cientos de manchas blancas y esponjosas fueron vistas al norte del Capitolio del Estado de Utah y que preocuparon a algunos habitantes pero terminaron siendo jabón de una refinería cercana, según los funcionarios". Y destacaban que "los espectadores de (la cadena de televisión) KSL enviaron fotografías e informaron sobre las manchas que flotaban a lo largo de Beck Street y Victory Road".

Las imágenes eran idénticas a las que ayer tomaron los platenses en los parques de sus casas o en las plazas. "Es interesante cómo flota como bolas de algodón", decía Mike Duncan, un estadounidense que vivía frente a la refinería Marathon Petroleum en la calle Beck y administraba un almacén, quien además sostenía que "nunca lo había visto antes".

Según describieron, las gotas de espuma estaban esparcidas por todo el parque Warm Springs y comenzaron a desintegrarse como burbujas de detergente cuando se tocaban. “Las gotas de espuma son prácticamente jabón, tal como las que verías en tu fregadero cuando lavas los platos”, decía Brad Shafer, gerente de asuntos gubernamentales estatales de Marathon Petroleum. "Las burbujas no son peligrosas para nosotros ni para el medio ambiente", destacaba el experto, añadiendo que habían surgido de las torres de enfriamiento de la refinería.

Explicaba en ese entonces que Marathon libera vapor del agua utilizada en los procesos de refrigeración en la refinería. “En ese proceso usamos un detergente y ocurrió algo que creó espuma que se levantó con la brisa y flotó”, dijo Shafer. Cuando la refinería detectó la espuma, miembros de su equipo ambiental acudieron a examinarla más de cerca. Shafer afirmó que solucionaron el problema horas después. “Agregamos un agente antiespumante que evitará que crezca”, dijo.

Lo cierto es que a partir de ese evento, y al compararlo por su parecido con el de La Plata, al ser consultados por EL DIA, voceros de la Refinería de YPF dijeron que no tuvieron "ninguna situación que pudiera asociarse a este fenómeno". Y agregaron: "Estamos muy lejos y no existe posibilidad de que algo que se pueda producir en el Refinería llegue hasta la zona norte". De esta forma, descartaron que la lluvia de espuma esté relacionada a algún proceso llevado a cabo en la planta de Ensenada.

Los testimonios platenses

Nieve, pedazos de nubes y hasta brotes de telaraña fueron los diferentes términos y nombres para identificar qué fue lo que invadió a las diferentes zonas del norte platense. “Aquí, en Villa Castells, los vecinos hemos constatado la caída de ‘copos’ extraños que no conocemos su procedencia”, comunicó un frentista de esa zona a la redacción de este diario. Y sentenció: “Rarísimos”.

Las imágenes que acompañaban el mensaje de alerta exhibían una porción de algo entre blanco y transparente, de consistencia semi sólida y cuyo entramado era similar a una malla revuelta.

La caída no fue inclemente como la lluvia: los “copos” se distribuyeron en el terreno. No sólo eso, sino que algunos eran capturados por alambrados, copa de los árboles o hasta algunos techos, antes de tocar el suelo.

“En muchos puntos de La Plata está pasando. ¿Por qué cae espuma del cielo en Gonnet?”, preguntó una vecina a EL DIA en simultaneo a la aparición de imágenes cuyo contenido eran “porciones de espuma” cada un metro en La Plata Rugby Club, ubicado entre el Camino Centenario y 496.

Otro caso en Marruecos

En Marruecos, hace algunos años atrás, ocurrió un fenómeno con características similares al de La Plata y EE UU. Este puede tener origen, según aproximaciones, a la proliferación de microalgas en cuerpos de agua cercanos. La evaporación del agua superficial, rica en estas aguas, podría haber transportado compuestos orgánicos a la atmósfera que, al condensarse y precipitar, formaron la espuma observada.

Meteorólogos y especialistas analizaron sobre métodos de manipulación climática o la gran cantidad de humedad y el posterior rocío condensado que invadió la mañana del domingo. Pero, no descartan otras explicaciones.

Corina Graciano, ingeniera forestal, profesora de la UNLP e investigadora en el Conicet, destacó como “impresionante” al patrón pero no exhibió explicación posible. Y agregó: “Si es una cristalización de alguna sustancia, no tengo idea qué puede ser y tal vez se haya diluido sola”.

Hasta el momento no se han reportado efectos negativos o adversos para la salud humana ni daños materiales. En el rastreo del personal de policía científica marcaron que podría vincularse a la floración de un árbol.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla