Caso Rivelli: procesaron a cuatro represores por asesinatos y apropiación en Los Hornos
| 3 de Mayo de 2025 | 09:55

Pablo Rivelli tenía solo dos meses cuando sus padres fueron asesinados por la dictadura militar en un operativo violento en Los Hornos, en La Plata. Gravemente herido, fue ingresado como NN al Hospital de Niños, a pesar de que las autoridades conocían su identidad. Un comisario ya había expresado su deseo de apropiarse del niño, pero sus abuelos lograron encontrarlo antes. Casi cinco décadas después, la justicia procesó al exministro bonaerense Jaime Lamont Smart y a tres militares del Regimiento 7 por su participación en los crímenes.
La denuncia fue presentada en 2011 por Pablo y su tía Rosana, y esta semana, según informó Página 12, el juez federal Ernesto Kreplak dictó el procesamiento de Smart, quien dirigía a la policía bonaerense, y de los oficiales Alberto Jorge Crinigan, Ismael Ramón Verón y Enrique Francisco Welsh. Smart, a pesar de haber acumulado varias condenas a prisión perpetua, no tiene ninguna firme debido a la inacción de la Corte Suprema. Crinigan, además, fue editor de un libro en el que se cuestiona a Abuelas de Plaza de Mayo.
El juez determinó que el objetivo del operativo fue eliminar a los padres de Pablo y apropiarse de él, ocultando su identidad al ingresarlo como NN, a pesar de tener pleno conocimiento de quién era. Según la auxiliar fiscal Ana Oberlin, las fuerzas represivas sabían que había un bebé en la vivienda, lo que demuestra la crueldad y premeditación del ataque. El caso es una muestra más del intento sistemático de la dictadura por destruir familias y borrar identidades.
La historia familiar
Horacio Omar Rivelli -quien formó parte de Los Tilos- y Rosa Estela del Buono contrajeron matrimonio el 12 de enero de 1976. Ambos eran miembros activos de la organización Montoneros. Gracias al apoyo del padre de Rosa, lograron alquilar una vivienda en la calle 140 número 1053, en el barrio Los Hornos. El 3 de septiembre nació su hijo Pablo en una clínica privada, pero la felicidad duró poco, ya que el contexto de persecución y represión no les dio tregua.
El 9 de octubre de 1976, un grupo armado irrumpió en la casa de la familia de Horacio, despertando violentamente a sus padres y hermanos. Uno de ellos, Gustavo, fue sacado a la fuerza y llevado a un auto donde había una mujer secuestrada, a quien le preguntaron si era Horacio, aunque no respondió. Al ver que no coincidía con la descripción, lo liberaron en Plaza Brandsen. Ese mismo día, también fue capturado un primo de Horacio, Roberto Ariel Rivelli, junto con su pareja Elba Beatriz Pirola; ambos permanecen desaparecidos desde entonces.
Menos de un mes después, el 5 de noviembre, fuerzas represivas desplegaron un operativo masivo en Los Hornos. Vecinos recuerdan el sonido de disparos y la presencia de militares en sus patios. Los atacantes llamaron a Horacio por su nombre, conscientes de que estaba con su esposa e hijo. Rosa salió con el moisés en que dormía Pablo y lo colocó en la entrada para protegerlo, pero eso no impidió que le dispararan por la espalda después de haber dejado a su bebé.
Pablo fue trasladado gravemente herido al hospital Sor María Ludovica, con serias lesiones en su mano izquierda. Fue ingresado como NN, práctica habitual de la dictadura para ocultar identidades. Gracias a la búsqueda de sus abuelos, lograron localizarlo y criarlo. Se crió con su abuela Zunilda Alba, quien testificó en la causa antes de fallecer en 2022, justo en el aniversario del ataque que le arrebató a su hija y yerno. Pablo recuerda que, debido a sus heridas, no fue apropiado por los represores, y considera que esa herida le permitió conservar su identidad.
Socios honorarios en Gimnasia
En marzo de este año, la Subcomisión de Derechos Humanos de Gimnasia le entregó los carnets honorarios de ambos a Pablo, su único hijo, sobreviviente del operativo.
Fueron homenajeados Horacio Omar Rivelli Branda, Roberto Abel Rivelli Armendariz y Rosa Estela Del Buono Alba.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE