VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Débora Rey
AP
Un tribunal condenó por primera vez a exagentes de seguridad por violencia sexual contra mujeres transgénero en el marco de un juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en centros clandestinos de detención de la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura militar.
Los tres jueces del tribunal federal de La Plata dictaron penas que van de prisión perpetua a los 25 años de cárcel contra 11 acusados por homicidio, desaparición forzada, privación ilegal de la libertad, torturas, violencia sexual, sustracción, retención y ocultamiento de identidad de niños nacidos durante el cautiverio de sus madres, entre otros hechos.
El juicio llamado “Brigadas” arrancó en octubre de 2020 y juzgó los delitos cometidos en los centros clandestinos de detención conocidos como Pozo de Banfield, el Pozo de Quilmes y las brigadas de Lanús y San Justo, que funcionaron como epicentro del plan represivo ejecutado en la Provincia. Se estiman más de 600 víctimas.
Si bien ya se dictaron más de 300 sentencias por delitos de lesa humanidad a partir de la derogación de las leyes de amnistía y de los indultos a los miembros de las Fuerzas Armadas desde 2004, este fue el primer juicio que aceptó a mujeres transgéneros como damnificadas.
Ocho de ellas testificaron que sufrieron violaciones y torturas en el Pozo de Banfield durante el juicio “Brigadas”, en un hecho que profundiza el enfoque de la Justicia sobre los delitos de violencia sexual como parte del plan represivo ejecutado por las Fuerzas Armadas. Hasta el momento apenas 17% de las sentencias incluyó este delito. “Lo distinto de este juicio es que por primera vez en Argentina y en el mundo se condena delitos de lesa humanidad cometidos contra mujeres trans en el contexto de terrorismo de Estado”, dijo la fiscal Ana Oberlín. “Fue un buen veredicto, estamos más que satisfechas”.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Hay nubes de mosquitos y alarma el cuadro sanitario por el dengue en el país
“Genocidas, genocidas”, gritaron los presentes en la sala del tribunal, entre ellos sobrevivientes y familiares de víctimas. Muchos sostenían fotos de los desaparecidos y otros carteles con la frase: “Son 30.000. Fue genocidio”.
Los expolicías y exmilitares, que en su mayoría cumplen otras condenas en prisión domiciliaria por superar los 70 años de edad o problemas de salud, siguieron la lectura de la sentencia vía remota.
Aunque las mujeres transgénero —que en gran medida tenían que recurrir a la prostitución para ganarse la vida— sufrieron abusos por parte de las fuerzas de seguridad, las cosas empeoraron para ellas durante la dictadura, que impulsó una concepción tradicional de la familia.
De los condenados, 10 recibieron prisión perpetua, entre ellos el exmédico de la policía Jorge Antonio Bergés, sentenciado por abuso sexual de mujeres transgénero y por asistir a los partos de mujeres detenidas cuyos hijos fueron luego entregados en adopción ilegal a otras familias e inscriptos con una identidad falsa.
En tanto que Jaime Lamont Smart, el único civil entre los juzgados, también recibió prisión perpetua por varios delitos, entre ellos abuso sexual contra la transgénero Julieta González, una de las sobrevivientes que testificó.
El represor Alberto Candioti recibió la pena más baja de 25 años de prisión, mientras Augusto Barre fue absuelto.
El tribunal ordenó pericias médicas para los condenados en prisión domiciliaria para verificar su estado de salud y si están en condiciones de cumplir las penas en una cárcel.
Por los crímenes cometidos en las cuatro prisiones clandestinas bonaerenses fueron procesados en total 18 exagentes de seguridad, de los cuales fallecieron seis. El más conocido fue Miguel Etchecolatz, el temible director de investigaciones de la policía provincial. Durante el régimen, coordinó más de una veintena de centros de tortura, en los que se registró la mayor cantidad de desaparecidos del país.
___
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí