Russo dio inicio a su tercera etapa en Boca
Edición Impresa | 31 de Mayo de 2025 | 01:36

Miguel Ángel Russo logró destrabar su rescisión de San Lorenzo y ayer asumió como nuevo entrenador de Boca, para dar inicio a su tercera etapa en el club. Ya se hizo cargo del equipo y se presentó ante sus nuevos dirigidos, luego de arreglar su vínculo con el Xeneize hasta diciembre de 2026.
Sin dudas, la situación tardó más de la cuenta, ya que la idea de Boca era que Russo asuma a comienzos de esta semana. Sin embargo, las trabas que puso San Lorenzo para su salida, hicieron que la cuestión se demore.
Finalmente, el propio entrenador pagó de su bolsillo el dinero que le pidió el Ciclón: más allá que en un principio, trascendió que la cifra era más de 800 mil dólares, finalmente el arreglo fue por 500 mil dólares.
El entrenador le perdonó al Ciclón una deuda de 150 mil dólares y abonó un resto de 350 mil en la misma moneda, para sellar su salida.
Fue el propio club del Bajo Flores quien oficializó la salida de Miguel: “San Lorenzo y el entrenador llegaron a un acuerdo para dar por finalizado el vínculo entre las partes que tenía vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025. De este modo, Russo dejó de ser formalmente el entrenador del primer equipo, aunque el martes ya se había despedido del plantel y había abandonado el cargo en forma unilateral”.
A su vez, el comunicado agregó: “San Lorenzo exigió recibir una suma de dinero como resarcimiento por los meses que le restaban cumplir de contrato hasta fin de este año. Además, se puso como condición que el ex entrenador condone al Club la deuda que por todo concepto mantenía con él y su cuerpo técnico. Aceptadas todas las condiciones mencionadas, habiéndose recibido el pago y firmado el acuerdo, quedó concretada la desvinculación de Russo”.
Luego de quedar en libertad de acción, ayer mismo Russo dio inicio a su tercera etapa en Boca, ya que se hizo cargo del entrenamiento vespertino del plantel.
Si bien a algunos futbolistas los dirigió en 2021, se presentó ante la mayoría y detalló su plan de trabajo de cara a la preparación que tendrá el equipo para el Mundial de Clubes. No se descarta una preparación física especial, donde el plantel viajaría a Estados Unidos el domingo 8 de junio.
Sin dudas, son varios los puntos que deberá resolver Russo en estos días. En primer lugar, confirmar el recorte del plantel ya que hay futbolistas que no entrarían en consideración, como los casos de Esteban Rolón, Lucas Janson y Frank Fabra. Tampoco se descartan las salidas de Marcos Rojo, Sergio Romero y Agustín Martegani en este mercado de pases.
Por otro lado, el mercado de pases será vital (ver aparte) para reforzar ciertos sectores, donde Miguel pidió un central zurdo, un volante central y un extremo tanto por izquierda como por derecha.
Además la metodología de trabajo cambiará, ya que las charlas por los refuerzos y por el día a día del plantel, serán directas entre Russo y Riquelme. El Consejo de Fútbol no estará como intermediario, a comparación de los ciclos anteriores.
Por su parte, el contrato de 18 meses que unirá al entrenador con el club marcará también que la idea es bancar el proyecto. Ambas partes saben que no se puede fallar, pero que se necesitará tiempo para lograr un identidad futbolística de un plantel que naufragó en la irregularidad en el primer semestre.
Más allá que Russo fue despedido a mediados de 2021, Riquelme sabe que fue el mejor entrenador de su ciclo como entrenador, con la conquista de dos torneos. Además, más allá de las críticas a su juego, Boca siempre fue competitivo con Miguel y llegó a instancias finales en casi todas las competencias que disputó.
Por lo pronto, Boca ya tiene a su entrenador y ahora se enfocará en el armado del plantel, que se preparará para un duro Mundial de Clubes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE