Greta Thunberg deportada tras su aventura en la Flotilla de la Libertad

Edición Impresa

La activista sueca Greta Thunberg embarcó en un avión con destino a París y desde allí a Suecia, después de haber viajado en la Flotilla de la Libertad, que intentaba llegar a Gaza para llevar ayuda humanitaria.

Thunberg fue deportada por las autoridades israelíes, tras haber sido detenida junto a otros activistas propalestinos a bordo del velero Madleen.

De las 12 personas a bordo de la embarcación, que transportaba alimentos y suministros para Gaza, cuatro aceptaron ser deportadas inmediatamente, entre ellas Thunberg. A todos se les prohibió la entrada en Israel durante 100 años, indicó el grupo de defensa de los derechos humanos que representa legalmente a algunos de ellos. Las ocho personas restantes quedaron bajo custodia tras negarse a abandonar Israel voluntariamente, y fueron llevadas ante un tribunal de revisión de detenciones ayer, informó la organización Adalah.

El barco de la Coalición de la Flotilla de la Libertad (FFC, por sus siglas en inglés) fue interceptado por las fuerzas israelíes en aguas internacionales el lunes, y escoltado por dos embarcaciones de la Marina al puerto de Asdod.

Los activistas de Francia, Alemania, Brasil, Turquía, Suecia, España y Países Bajos viajaban con el objetivo de “romper el bloqueo israelí” a la Franja de Gaza, sumida en una compleja situación humanitaria tras más de un año y medio de guerra.

Los activistas fueron transferidos al aeropuerto de Tel Aviv para ser repatriados, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí. Entre ellos estaba Thunberg, que aterrizó en el aeropuerto parisino de Charles de Gaulle antes de continuar su viaje hacia Suecia.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE