Cristina Kirchner se prepara para presentarse en Comodoro Py, acompañada por una movilización
| 16 de Junio de 2025 | 20:46

La ex presidenta Cristina Kirchner definía por estas horas su estrategia judicial ante la presentación que deberá concretar el miércoles próximo en los tribunales de Comodoro Py para que se haga efectiva la condena en su contra a 6 años de prisión tras el fallo condenatorio de la Corte Suprema en la causa Vialidad.
Si bien el PJ y organizaciones kirchneristas como La Cámpora convocaron a las 10 del miércoles para acompañar a la ex jefa de Estado desde su domicilio de San José 1111 hasta los tribunales de Comodoro Py, también se negociaba la posibilidad de que la ex mandataria no tuviera que trasladarse hasta la sede judicial y fuera notificada del inicio del cumplimiento de la condena vía Zoom, en caso de que efectivamente el Tribunal Oral Federal 5 acepte el pedido de su defensa de prisión domiciliaria.
En tanto, Cristina Kirchner salió hoy dos veces a saludar a la militancia reunida en los alrededores de su departamento del barrio de Constitución y arengó cánticos con la consigna “Vamos a volver”, en la antesala de su presentación del miércoles por la mañana tras el fallo ratificado por la Corte Suprema por la causa Vialidad.
La ex mandataria saludó por primera vez después de las 15.30, cuando se dirigió a los manifestantes que permanecían en la zona del departamento que ocupa en la calle San José 1111 y, desde los distintos balcones, los motivó a proferir cantos y los reconoció con gestos de afecto. Una de las consignas fue la característica arenga “Vamos a volver”, utilizada por el kirchnerismo desde la derrota electoral de 2015 ante el entonces presidente Mauricio Macri. Posteriormente, la ex mandataria volvió a salir pasadas las 17.30 y los militantes corearon su nombre al grito de “Cristina presidenta”.
Entre los distintos dirigentes y referentes que se acercaron al departamento estuvo la presidenta de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Taty Almeida, quien encabezó una comitiva de organismos de Derechos Humanos que ingresó al departamento y se entrevistó con la ex mandataria. Entre ellos estuvieron el ex secretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla y el ex secretario de Deportes Claudio Morresi.
Durante el domingo último a la madrugada, la Policía de la Ciudad llevó adelante un operativo para desalojar a las personas que se encontraban acampando en las inmediaciones de la propiedad, donde su defensa pidió que se lleve adelante la prisión domiciliaria para cumplir la pena de 6 años de prisión.
El miércoles vence el plazo de cinco días para que la ex mandataria se presente en Comodoro Py, donde se dará inicio a la condena a seis años de prisión en su contra e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por la causa Vialidad, después del fallo de la Corte Suprema del martes último que rechazó el recurso de queja que había sido presentado por la defensa de la ex mandataria.
Garantizar la seguridad
El Tribunal Oral Federal N°2 le solicitó al Ministerio de Seguridad de la Nación y al de la Ciudad de Buenos Aires que garanticen “la seguridad suficiente” ante la inminente detención de Cristina Fernández de Kirchner, condenada a seis años de prisión en la causa Vialidad. La petición para este miércoles también incluye medidas especiales para el operativo durante la movilización prevista hacia los tribunales de Comodoro Py, donde se espera una masiva concentración de militantes.
El oficio fue enviado a Patricia Bullrich, ministra nacional, y a Horacio Giménez, titular de la cartera porteña, con el objetivo de coordinar un despliegue conjunto que contemple el eventual traslado de la exmandataria desde su domicilio hasta los tribunales, así como el resguardo del edificio y sus inmediaciones ante posibles incidentes. La solicitud también fue dirigida a la Cámara Federal de Casación Penal, como máxima instancia que dejó firme la condena contra CFK y otros ocho imputados.
El tribunal prevé que la movilización convocada por sectores del peronismo genere una situación de alta sensibilidad política y demanda una estrategia de seguridad preventiva y coordinada entre Nación y Ciudad. La senadora bonaerense Teresa García (Unión por la Patria) afirmó hoy que el fallo es una “ruptura del pacto democrático”: “Lo que está sucediendo es mucho más que la orden de detener a Cristina Kirchner, es la ruptura del pacto democrático y ningún país va a mirar con buenos ojos esto”, afirmó García, secretaria general del Consejo Nacional del Partido Justicialista en declaraciones a Splendid AM 990.
La legisladora bonaerense explicó que toda la acción del peronismo hoy está puesta “en la marcha del miércoles” que tendrá por objetivo acompañar a la expresidenta a notificarse del fallo y “garantizar que Cristina, de Comodoro Py vuelva a su casa a cumplir lo determinado por la Corte”. Anticipó que el miércoles “nos quedaremos ahí (por los tribunales de Retiro) todo el tiempo que sea necesario, y luego si ocurriera alguna acción indeseable que atente contra la dignidad política de Cristina pensaremos en distintas estrategias”.
“Yo aconsejaría que tengan mucho cuidado con lo que van a hacer. Fue presidenta del país dos veces. Es la presidenta del partido más grande de Argentina y de América Latina. Ha tenido mucho acompañamiento por parte de mandatarios de la región y esto está siendo mirado por toda la comunidad internacional”, advirtió.
Consultada sobre qué pasará si el tribunal decide que la expresidenta se notifique en su domicilio, García afirmó que “la marcha no se suspende, ya está convocada, mañana tenemos reunión con la CGT y a la tarde con los gobernadores, porque todos los días seguimos convocando para que la marcha sea enorme”.
Quiénes acompañarán a Cristina Kirchner a Comodoro Py
Funcionarios, militantes y figuras del peronismo que pertenecen a diferentes espacios acompañarán este miércoles a la ex presidenta de la nación y actual titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Kirchner, bajo la consigna "Argentina con Cristina" en una marcha hacia Comodoro Py, donde la ex mandataria se hará presente para “estar a derecho”, luego de recibir la condena por seis años de prisión e inhabilitación a cargos públicos de por vida.
La Central de Trabajadoras y Trabajadores de la Argentina (CTA), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y diversos espacios políticos como el PJ, La Cámpora, Principios y Valores, Patria Grande, Movimiento Derecho Al Futuro, entre muchos otros, confirmaron su presencia en la movilización que comenzará a las 10hs. desde Av. San Juan/Humberto Primo y San José.
Según el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, se debe llevar adelante una medida que incluya huelga y movilización “para frenar a una casta judicial” que está respondiendo a “intereses económicos de minorías con privilegios” en nuestro país y que decidió “terminar con la democracia”: “No podemos permitir que una Corte usurpada tenga la facultad de proscribir dirigentes políticos en la Argentina”, añadió.
Por su parte, los dos representantes de la CTA, Hugo Yasky y Hugo Godoy, sostuvieron que marcharán acompañando a Cristina Kirchner “en contra de la proscripción” y, al igual que ATE, propusieron el cese de actividades.
“El intento de avanzar con la proscripción de Cristina es un capítulo más en la historia del revanchismo y del odio de las clases dominantes, pero el pueblo siempre vuelve”, indicó Yasky.
Juan Grabois, líder de Patria Grande, comentó días atrás, en sus redes sociales, que “se consumó el golpe judicial” que “degrada” la democracia y que provoca que el pueblo se encuentre “privado de elegir a la mejor presidenta” de la Argentina “después de (Juan Domingo) Perón”, sin embargo, destacó que ve a la ex mandataria “con actitud de estadista, de patriota y de militante”: “Si algunos de nosotros logramos la mitad de la fuerza, inteligencia y coraje que ella tiene, una Argentina Humana está a la vuelta de la esquina”, expresó.
Asimismo, el ex secretario de Comercio de la Nación durante los dos primeros gobiernos kirchneristas y actual líder de Principios y Valores, Guillermo Moreno, aseguró que "la Cristina que se ve hoy es la mejor desde 2006 hasta ahora”, incluso, “mejor” que cuando que fue presidenta, y remarcó el logro de la unidad peronista.
En la misma línea, y desde Movimiento Derecho al Futuro, un nuevo espacio que él mismo encabeza, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, declaró que condenan a la ex mandataria “por gobernar en favor de las mayorías y en defensa de los intereses nacionales” y ratificó que, de esa manera, “atacan la democracia”: “Festeja (Javier) Milei, festeja (Mauricio) Macri, festejan en la embajada de Estados Unidos. Pero el pueblo la abraza. El pueblo unido jamás será vencido”, concluyeron.
Convocatorias
Desde el PJ La Plata, a través de sus redes sociales oficiales, llamaron a “defender la democracia” bajo el lema “La Plata con Cristina”. Se darán cita este martes 17 de junio a las 17 hs en 7 y 50, un día antes de la movilización en la Ciudad de Buenos Aires.
Axel Kicillof, también desde sus perfiles oficiales, convocó a acompañar a Cristina Fernández de Kirchner “hasta Comodoro Py y de vuelta a su casa. Defenderla es defender la democracia. Nos vemos ahí. San José y Humberto 1º”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE